Volver atrás

Geroa Bai Iruñea busca afianzar los servicios públicos de calidad, profundizar en una gestión comunitaria e impulsar la visión estratégica de ciudad

El grupo municipal ha reiterado su apuesta por “colocar a Pamplona en parámetros de movilidad e innovación, el binomio inteligente de la ciudad del futuro”

Itziar Gómez Itziar Gómez

Geroa Bai Iruñea ha afirmado hoy en una rueda de prensa que “2018 es un año de enorme trascendencia política porque anticipa el cierre del primer mandato del cambio político en Pamplona”. Los objetivos que ha expuesto el grupo municipal para este nuevo año son, entre otros, “afianzar los servicios públicos de calidad, continuar con el trabajo de apertura cultural e ideológica del que hoy disfrutamos, profundizar en una nueva manera de entender la gestión municipal como una gestión participada, comunitaria y sostenible, e impulsar la visión estratégica de ciudad”.

En este sentido, la concejala y portavoz del grupo municipal, Itziar Gómez, ha destacado la puesta en marcha de la Oficina Estratégica, “una apuesta irrenunciable de nuestro grupo municipal, que incluimos en el Acuerdo Programático”. “Es imprescindible su consolidación como una herramienta que permita ir definiendo el futuro de Iruñea como una ciudad sostenible, inteligente, social y transformadora.”, ha valorado.

El grupo municipal ha reiterado su apuesta por “colocar a Pamplona en parámetros de movilidad e innovación, el binomio inteligente de la ciudad del futuro”. “La gestión sostenible de la ciudad es una obligación y un deber que trasciende lo local, es un compromiso ciudadano y administrativo”, ha apuntado.

En esta línea, Gómez ha hecho referencia a la amabilización como “una apuesta estratégica que revisaremos tal como nos comprometimos y como ya hemos venido haciendo, pero que no tiene vuelta atrás en lo conceptual: distribuir el espacio público de una manera más sostenible, más amable y más segura para el peatón”.

“Somos conscientes de la preocupación del sector comercial y seguimos analizando el impacto de las medidas adoptadas a través de encuestas, entrevistas directas con sectores afectados y medición de aforos”, ha explicado Gómez, quien ha valorado que “hay que tener en cuenta que en otras ciudades la situación del comercio local es similar”.

“El comercio electrónico mueve ya 400 millones de euros al año en Navarra, y más de 200.000 navarros y navarras compran por internet al menos una vez cada tres meses. Queremos escuchar todo y a todos y todas, pero no nos equivoquemos en el diagnóstico”, ha señalado la portavoz de Geroa Bai Iruñea.

Sobre el presupuesto municipal para el año 2018, el grupo municipal ha destacado que “el 63% se dedica a personas, a inversión social”. Entre las inversiones, Geroa Bai Iruñea ha citado las que se van a realizar en las escuelas infantiles, Hiriartea, las dotaciones vecinales como Redin y Cruzat, Salesianas y la Unidad de barrio del Ensanche, así como el nuevo comedor social, el acondicionamiento de la Taconera, la rehabilitación de vivienda social o el derribo de Arga-Talluntxe.

Como proyectos estratégicos, el grupo municipal ha querido citar la movilidad, Pío XII, amabilización, el ascensor de Mendillorri, el proyecto EDUSI para los barrios de Arrosadia, Santa Maria la Real y Azpilagaña, STARTDUST o EFIDISTRICT, un proyecto de central térmica para Txantrea-Orvina.

“El drama de este presupuesto es que la salud financiera del Ayuntamiento de Pamplona nos permitiría invertir más de lo que nos permite la regla de gasto. Previsiblemente, terminaremos el mandato con 63,5 millones de deuda, que el Ayuntamiento ha reducido en casi un 50% desde el 2012”, ha expuesto.

Así, Gómez ha apuntado que el aparcamiento de las huertas en el Casco Viejo y el puente de Cuatro Vientos “serían inversiones viables con un Plan Económico Financiero ajustado a nuestra tesorería”.

Por último, la concejala y portavoz de Geroa Bai Iruñea ha hecho un llamamiento a UPN, a través de su socio el PP, al PSOE y a Podemos “para que impulsen una iniciativa legislativa que nos permita invertir y responder a las necesidades de esta ciudad y de su vecindario ajustándonos a nuestra propia realidad de solvencia financiera”.

“La modificación de esta ley sería una buena contribución de UPN y PSOE frente a la oposición que están haciendo, centrada sobre todo en combatir lo que para nuestro grupo es estratégico, como son la sostenibilidad y la visión comunitaria de la ciudad. Siguen anclados en un proyecto que nos retrotrae al sectarismo cultural e ideológico de tiempos pasados”, ha concluido. 

Suscríbete a nuestra newsletter