Volver atrás

Geroa Bai Iruñea critica que Maya pretenda confrontar a la comunidad escolar esgrimiendo nuevamente el euskera como elemento de confrontación

Geroa Bai Iruñea critica que Maya pretenda confrontar a la comunidad escolar esgrimiendo nuevamente el euskera como ariete con el único objetivo de socavar la pluralidad que existe en la ciudad.

La coalición lamenta que lo haga “basándose en deseos u opiniones que nada tienen que ver con la Pamplona real, sino con sus propias obsesiones y su visión gris y monocolor de una sociedad que desde Geroa Bai reivindicamos abierta”.

Geroa Bai Iruñea recuerda que “en el mandato anterior se adaptó la oferta de plazas y modelos a la demanda manifestada por los padres y madres. Para ello se realizó un estudio encargado por el Ayuntamiento a la empresa Taller de Sociología SL. El informe resultante reveló que el 38.5% de los progenitores manifestó su deseo de matricular a sus hijos e hijas en un modelo en euskera, frente al 26.6% ofertado. El 37.5% lo hizo a favor del modelo castellano con inglés, mientras que la oferta se situaba en un 58.6%. El 16.4 se decantó por un modelo en castellano, cercano al 14.8% ofertado; y por último, un 7.6% habría optado por otro modelo”.

En definitiva, de un total de 12, se aumentaron de 2 a 4 las escuelas que ofrecían euskera. Del mismo modo, “se revirtió el agravante que sufrían los padres y madres que hasta entonces optaban por este modelo, al tener que desplazarse a las dos únicas escuelas situadas al norte de la ciudad”.

Por otro lado, el grupo municipal recuerda al alcalde Maya que “fue en su anterior mandato cuando 8 de las 12 escuelas infantiles quedaron obsoletas en términos de normativa de seguridad y que fue el gobierno municipal progresista quien abordó su reforma, mediante un plan de inversiones plurianual de 2,3M€”. La coalición, a su vez, afea que “el Alcalde Maya, de forma hipócrita, se fotografíe en una de las escuelas que dejó abandonadas”.

En definitiva, para Geroa Bai supone “una vuelta atrás en la normalidad con la que vive la ciudadanía pamplonesa sus dos lenguas propias, al volver a situar en el disparadero una de ellas, y en última instancia utilizar a la comunidad educativa como ariete para la confrontación política, al igual que en tiempos pasados”.

La coalición se manifiesta asimismo “convencida de que la sociedad pamplonesa, en particular la gran mayoría de los padres y madres, no entienden ni comparten el afán y obsesión por devaluar, cuestionar y confrontar algo tan propio y genuino de Pamplona como es el euskera” y señala que el grupo municipal “seguirá trabajando para mejorar y ampliar una escuela pública de calidad, referente por su nuevo plan pedagógico construido gracias a la contribución de toda la comunidad educativa”.

Suscríbete a nuestra newsletter