Geroa Bai Iruñea insta a reconocer a los insumisos que a través de su lucha no violenta contribuyeron a anular el servicio militar obligatorio
El grupo municipal presenta una declaración en la Comisión de Presidencia con el objetivo de reconocer su lucha pacífica, clandestina en sus inicios, que con el paso del tiempo consiguió un apoyo mayoritario por parte de la sociedad
Geroa Bai Iruñea ha presentado una declaración en la Comisión de Presidencia con el objetivo de instar a reconocer a los objetores de conciencia e insumisos que a través de su lucha no violenta contribuyeron a que se anulara hace 20 años el servicio militar obligatorio.
El grupo municipal destaca que “gracias a tres décadas de compromiso antimilitarista de objetores de conciencia e insumisos, el 9 de marzo de 2001 el Gobierno del Estado aprobó el decreto que suspendía el servicio militar obligatorio a partir de diciembre de ese año”. Asimismo, añade que “esto supuso culminar con tres décadas de compromiso antimilitarista de objetores de conciencia e insumisos que llevó a cientos de ellos a las cárceles del Estado”.
Geroa Bai Iruñea aclara que “Navarra lideró el movimiento de desobediencia al servicio militar obligatorio, la protesta pacífica con más apoyo en la historia de la Comunidad Foral. Unos 3.000 jóvenes se declararon insumisos en 12 años y 600 de ellos fueron encarcelados, cientos de ellos inhabilitados para ejercer derechos civiles, cargos públicos municipales condenados por su negativa a colaborar con el Ejército”.
Geroa Bai Iruñea recuerda que “fue una lucha pacífica, clandestina en sus inicios, que con el paso del tiempo consiguió un apoyo mayoritario por parte de la sociedad cuando los insumisos, tanto al servicio militar como a la prestación social sustitutoria (PSS), comenzaron a entrar en la cárcel”.
El grupo municipal opina que “en la actualidad existe un reconocimiento a aquellos objetores e insumisos que lucharon con orgullo aquellos años en los que mantuvieron un pulso con las instituciones del Estado”.