Geroa Bai lamenta que la sentencia del TSJN sostenga que el conocimiento de lenguas extranjeras tiene más valor que el conocimiento de Euskera
La coalición afirma que aunque respeta la sentencia, es una mala noticia para la sociedad navarra

Geroa Bai lamenta la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra que viene a sostener que el conocimiento de cualquier lengua extranjera tiene más valor que el conocimiento de una lengua propia de Navarra como es el euskera. La coalición señala que la sentencia puede generar la paradoja de que el euskera no se valore en los concursos de méritos porque defiende que discrimina a quien no sabe euskera, pero que sí se valore el conocimiento de lenguas extranjeras como inglés, francés, italiano o alemán.
La coalición afirma que respeta la sentencia dictada por el TSJN pero no puede compartirla, y considera que es una mala noticia para la sociedad navarra. Para Geroa Bai, más allá de polémicas interesadas o partidistas que se han vivido estos años en torno al euskera, esta sentencia empobrece a la Comunidad Foral.
Geroa Bai asegura que el TSJN hace una interpretación muy restrictiva de la ley, al primar el acceso a la función pública sobre el servicio ciudadano de la administración. Para la coalición, se trata de una sentencia que flaco favor hace a la convivencia en Navarra porque trata el euskera como una lengua ajena, e ignora los derechos lingüísticos de las personas euskaldunes en términos que serían inimaginables en otras lenguas.
La coalición apunta que el TSJN interpreta la ley como una barrera lingüística, y no como un reconocimiento de derechos, e interpreta además la zonificación como herramienta para entorpecer el cumplimiento de los deberes lingüísticos que la Ley Foral del Euskera impone a la Administración.
La coalición afirma que llama poderosamente la atención que la sentencia no haga mención alguna a que el Decreto Foral 55/2009 ya estableció que el euskera se valoraría como mérito en todos los baremos de puestos de trabajo en los que el euskera no fuera requisito, e indica que no queda clara la repercusión de la anulación de los artículos para valorar el euskera en zona mixta, no vascófona y servicios centrales, es decir, si la sentencia conlleva que no se puede valorar el euskera en la zona mixta.
Geroa Bai afirma que esto sería contrario al artículo 17.b. de la Ley Foral del Euskera, que reconoce que en la zona mixta la administración podrá valorar como mérito el conocimiento del euskera en las convocatorias de acceso a las plazas en las que no sea requisito.
La coalición confía en que dicha sentencia lleve a las formaciones políticas a una reflexión en torno a la necesidad de que, siempre en el respeto a la igualdad de oportunidades, el euskera sea una lengua propia, no oficial, en todo el territorio, ya que para la coalición la sentencia lo que cuestiona es que el euskera sea lengua propia de Navarra.
Por último, Geroa Bai solicita al Gobierno de Navarra que estudie la posibilidad de interponer un recurso de casación ante esta sentencia, con el objetivo de garantizar los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía de Navarra, con independencia de la zona en la que vivan.