Geroa Bai presenta a los Presupuestos de Navarra "enmiendas que fomentan el equilibrio territorial"
La coalición ha registrado 55 enmiendas en solitario y en torno a 40 compartidas

Geroa Bai ha presentado en solitario 55 enmiendas al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Navarra para 2020 y en torno a 40 conjuntas con otros grupos parlamentarios que “mejoran la norma del Gobierno de Navarra, en cuanto a que se basan en el equilibrio territorial y en diferentes mejoras sectoriales, sobre todo en el ámbito de los derechos sociales”.
“Estos presupuestos son un poco más expansivos, son continuistas y consolidan cuestiones muy importantes para Geroa Bai, que se mejoran con las enmiendas presentadas”, señala la coalición, que afirma que el acuerdo presupuestario “viene a confirmar una estabilidad política en Navarra que viene dándose desde 2015”.
Entre las enmiendas presentadas en solitario, la coalición destaca las destinadas a obras de mejora en escuelas infantiles y colegios e institutos públicos; las presentadas para la adecuación y mejora de piscinas municipales e instalaciones deportivas; las destinadas a mejorar distintas calles, travesías y caminos rurales; o la rehabilitación de edificios para poner en marcha salas multiusos a disposición de la ciudadanía en diferentes localidades; dirigidas a propiciar el equilibrio territorial ya que inciden en zonas rurales.
Geroa Bai, además, propone mejoras en los presupuestos de distintos departamentos como las relacionadas con la aplicación del Decreto Foral que regula el uso del euskera en las Administraciones Públicas de Navarra; las relacionadas con la Acción Exterior (Plan de Retorno de ciudadanía navarra exterior) o Paz y Convivencia (actividades en torno al exilio navarro o actuaciones en materia de víctimas no reconocidas de vulneraciones graves de Derechos Humanos).
En el ámbito más social, la coalición hace hincapié en las mejoras propuestas a la partida de ayudas para escuela de vacaciones para alumnado con discapacidades (20.000 euros), una partida de 116.000 euros para el servicio de orientación y acompañamiento sociolaboral de Elkarkide; o 50.000 euros para la partida de ayudas a la educación especial.