Geroa Bai propone que los delitos de abusos sexuales a menores no prescriban
El parlamentario Jabi Arakama Urtiaga solicita al Gobierno de Navarra la elaboración de un protocolo de actuación para estos casos

Geroa Bai ha registrado en el Parlamento de Navarra una moción en la que insta al Gobierno de España a modificar el Código Penal para que los delitos de abusos sexuales a menores, tal y como sucede actualmente con otros delitos, no prescriban o, en su defecto, a que aumenten considerablemente los plazos máximos que permiten su prescripción.
Jabi Arakama Urtiaga, proponente de la moción, indica que “actualmente, se produce una grave discrepancia entre la opinión de las personas expertas, que afirman que lo habitual es que transcurran bastantes años hasta que los niños y niñas abusadas sean conscientes de los abusos que sufrieron y más todavía hasta que sean capaces de denunciarlos, y el actual Código Penal español, que señala una prescripción que se ha demostrado excesivamente temprana para estos delitos”.
El parlamentario foral de Geroa Bai, además, solicita al Gobierno de Navarra “la elaboración de un protocolo de actuación que asegure la mejor coordinación entre las instituciones públicas, garantice la mejor formación en la materia a sus profesionales, y permita una atención rápida, eficaz e integral a los y las menores de edad que sean víctimas de abusos sexuales, así como a sus familias”.
Asimismo, Arakama insta al Ejecutivo foral a realizar un acto público de reparación a todas las víctimas de abuso sexual infantil, enmarcado en la conmemoración, el 19 de noviembre de 2020, del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil.
“Ante la impunidad que durante décadas ha protegido a los agresores, se hace necesario tratar de reparar en la medida de lo posible a sus víctimas. Éstas, especialmente aquéllas que lo fueron hace muchos años, no siempre podrán acceder a la verdad de lo que les sucedió y probablemente en contadas ocasiones llegarán a recibir verdadera justicia, por lo que se hace imprescindible ofrecerles un reconocimiento público para reparar en la medida de lo posible la injusticia que se hizo con ellas”, expone.
En la moción presentada, por último, el parlamentario foral de Geroa Bai insta al Gobierno de Navarra “a seguir impulsando la coeducación y la educación afectivo-sexual en todos los centros educativos navarros, como mejor medida para la prevención y, en caso de producirse un delito de este tipo, la identificación y denuncia de los abusos sexuales a menores”.
Con esta iniciativa, Arakama pretende “trabajar para dar luz a una realidad silenciada durante años e incluso décadas, en lo que supone una doble victimización para quienes sufrieron estos abusos en la infancia, y que encuentra precisamente en el silencio el mayor cómplice para la inmunidad de los agresores”.