Volver atrás

Geroa Bai propone que se incluyan preguntas de iniciativa ciudadana en Comisiones y Plenos de control del Parlamento de Navarra

Unai Hualde Unai Hualde

La Ponencia que estudia la modificación del Reglamento del Parlamento de Navarra ha tomado en consideración este viernes la propuesta realizada por el Grupo Parlamentario de Geroa Bai para que en el futuro puedan realizarse Preguntas de Iniciativa Ciudadana al Gobierno en las comisiones y los plenos de control del legislativo navarro. 

El Vicepresidente Primero de la Mesa y parlamentario de Geroa Bai en esta Ponencia, Unai Hualde, presentó estapropuesta que ha sido avalada por un informe de los servicios jurídicos de la Cámara y que ya se ha implantado con distintos matices en otros parlamentos autonómicos como Andalucía, Murcia, Galicia o Canarias. 

La propuesta estudiada en la Ponencia y que ha contado con el aval mayoritario de los grupos parlamentarios consistiría en la incorporación de un nuevo artículo para que los ciudadanos puedan formular preguntas para su respuesta oral al Gobierno de Navarra o a cada uno de sus miembros. Para que estas preguntas puedan tramitarse en Pleno o en Comisión, deberán ser asumidas por algún miembro de la Cámara de conformidad con el ciudadano que la formula. Así, la pregunta, una vez registrada, será remitida por la Mesa de la Cámara a los grupos parlamentarios que decidirán voluntariamente si la asumen. 

Frente a lo regulado en otros parlamentos autonómicos, no se ha previsto establecer un límite máximo de preguntas de iniciativa ciudadana por cada pleno de control al Gobierno si bien la formulación consumirá el cupo asignado al grupo que la formule. En este momento y como es sabido los Plenos de control a los miembros del  Gobierno se celebran quincenalmente y en estas sesiones cada grupo tiene un cupo máximo de preguntas orales a formular en función de su representación: UPN (4); Geroa Bai (3); EH Bildu (2); Podemos (2); PSN (2) y PP e IE una cada uno además de las preguntas de máxima actualidad (1 por grupo).  

Según ha puntualizado Unai Hualde “la propuesta que ahora avalan los servicios jurídicos viene derivada de la necesidad de conciliar el actual marco legal con el compromiso de reconocer a ciudadanos y ciudadanas vías para intervenir de forma directa en el control al Gobierno que realiza el Parlamento y que solamente se puede ejercer a través de sus componentes”.

Suscríbete a nuestra newsletter