Volver atrás

Geroa Bai propone una Ley de Áreas de emprendimiento comercial y apuesta por seguir impulsando la transformación del comercio, la hostelería y el turismo

La coalición ha compartido propuestas y reflexiones con la Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería (ANAPEH), la Asociación de Comerciantes de Navarra, y la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra

    Uxue Barkos Uxue Barkos

    La candidata de Geroa Bai a la Presidencia del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, el candidato a la Alcaldía de Iruñea, Koldo Martínez, y el parlamentario Mikel Asiain, han compartido propuestas y reflexiones en materia de comercio, hostelería y turismo con varias asociaciones del sector, como la Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería (ANAPEH), la Asociación de Comerciantes de Navarra, y la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, quienes a su vez han trasladado sus necesidades y demandas.

    La coalición propone una Ley Foral de Áreas de Emprendimiento Comercial, la aplicación del Plan de Impulso del Comercio Minorista de Proximidad, la consolidación de la Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural, la implementación del Plan de formación de Turismo, el fomento del Plan de Internacionalización turístico o ayudas a las administraciones locales para la recuperación y mantenimiento de los centros históricos como forma de favorecer el turismo y mantener la economía de la zona, entre otras cuestiones.

    Geroa Bai destaca su apuesta por seguir impulsando la transformación que necesitan estos sectores, como es la transición verde, sostenible y digital, la eficiencia energética, la competitividad y el emprendimiento; y recuerda algunas de las acciones realizadas durante esta legislatura, como el  Plan de Impulso del Comercio Minorista de Proximidad, la puesta en marcha del Centro de Impulso de Transformación Digital del Comercio y la Artesanía, la elaboración de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino o el Plan Estratégico de Turismo.

    Geroa Bai, además, recuerda que durante esta legislatura se han lanzado diferentes convocatorias de ayudas, como las ayudas extraordinarias destinadas a hostelería y turismo (casi 40 millones) para hacer frente a la crisis motivada por la pandemia; las subvenciones para la mejora de la competitividad, la digitalización de las empresas comerciales minoristas y el fomento del emprendimiento comercial; las ayudas de solvencia empresarial (casi 50 millones) y ayudas extraordinarias para hacer frente a la emergencia energética, dotadas con 20 millones de euros.

    De cara a la próxima legislatura, Geroa Bai muestra su compromiso de impulsar la regulación de la instalación de establecimientos comerciales a través de la elaboración de un Plan Territorial Sectorial Comercial y la revisión y actualización de la Ley Foral reguladora del comercio en Navarra y del Decreto Foral Legislativo 1/2017; continuando con un trabajo iniciado esta legislatura a través de un estudio de la UPNA.

    Para la coalición, “el objetivo último es favorecer en barrios y pueblos la creación de ejes comerciales en defensa de una ciudad compacta que reduzca la movilidad, y equilibrada entre el uso vecinal y la actividad comercial y los servicios”. “Los establecimientos de proximidad dan vida a nuestros barrios y nuestros pueblos, promueven la economía local, crean puestos de trabajo, dan identidad a nuestras calles, son lugar de encuentro, ayudan a fomentar la diversidad empresarial, ayudan a reducir el impacto medioambiental y ofrecen un servicio de calidad”, concluye Geroa Bai.

    Suscríbete a nuestra newsletter