Geroa Bai reafirma su compromiso con una igualdad real y efectiva y su rechazo a todo tipo de violencia machista
La coalición apuesta por la educación en igualdad ante el incremento de la incidencia de la violencia sexual entre los más jóvenes

Con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género, Geroa Bai reafirma su compromiso con la consecución de una igualdad real y efectiva de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, así como con la erradicación de todo tipo de violencia hacia las mujeres.
Este 25N Geroa Bai quiere poner especial énfasis “en el incremento de la incidencia de la violencia sexual entre los más jóvenes, mayoritariamente a niñas y adolescentes”. Según los últimos datos del INAI/NABI, 3 de cada 4 denuncias por violencia sexual son de menores de 30 años. A esto se suma que, según los datos de Memoria de la Fiscalía de 2022, "las denuncias de delitos sexuales en menores de 16 años van a más cada año en Navarra, y advierten de la tendencia de casos graves y a edades cada vez más tempranas”.
Geroa Bai considera que “ante esta preocupante realidad es urgente que todas las instituciones promuevan todas las estrategias y mecanismos a su alcance para que las mujeres, adolescentes y niñas tengan un desarrollo de vida en condiciones de libertad y seguridad”. Así, Geroa Bai subraya la importancia de la educación en igualdad, y considera que “es clave trabajar desde las edades más tempranas, garantizando un modelo educativo basado en la coeducación y en valores y actitudes sociales igualitarias, en el respeto mutuo entre personas y en la defensa de los derechos humanos”. Por ello, la coalición apuesta firmemente por “acelerar la implantación de Skolae en los centros educativos navarros, para que el conjunto del alumnado navarro pueda recibir educación en igualdad en sus centros escolares”.
Asimismo, Geroa Bai destaca que este 25N se celebra también “bajo la amenaza cierta que la ultraderecha supone para la igualdad”. Por ello, la coalición asegura que “no es suficiente con advertir de ello, es imprescindible llevar a la práctica políticas efectivas que supongan avances reales para el conjunto de la sociedad y, muy especialmente, para los sectores sociales más discriminados y estigmatizados”.
Así, Geroa Bai pone en valor las políticas desarrolladas los últimos 8 años en Navarra, “donde hemos sido capaces de generar amplios consensos, trasversales e integradores, y buen ejemplo de eso es la legislación foral aprobada a lo largo de este tiempo”. A pesar de estos logros, la coalición considera que “es necesario seguir ahondando en el cumplimento efectivo de esta normativa, así como en la búsqueda de consensos que garanticen seguir la senda del trabajo emprendido”. “Porque a pesar de los avances conseguidos como sociedad hasta el momento, la violencia contra las mujeres sigue asolando nuestra realidad y su eliminación requiere del compromiso inapelable de todas las instituciones públicas y de la sociedad en su conjunto”, asegura Geroa Bai.
La coalición recuerda que en lo que va de año, 52 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en España. En total 1.237 mujeres víctimas mortales a manos de sus parejas o exparejas desde 2003, año desde el que se registran datos. Geroa Bai tiene un sentido recuerdo para todas esas mujeres y muestra su solidaridad con sus familiares y personas allegadas, en especial para Zhen Jiang, mujer asesinada en Ermitagaña el pasado mes de julio. Asimismo, expresa su solidaridad hacia todas las mujeres que han sido agredidas y hacia sus hijas e hijos.
Por último, Geroa Bai anuncia que se suma a los actos organizados con motivo del 25 de noviembre y anima a la ciudadanía a participar en las movilizaciones convocadas porque “es imprescindible visibilizar el rechazo y el compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres”.