Geroa Bai rechaza los nuevos intentos de "manipulación" para generar polémicas artificiales en torno al euskera por parte de la oposición

El portavoz de Geroa Bai, Koldo Martinez, ha salido al paso de las “injustas críticas” vertidas contra el Gobierno de Navarra por parte de UPN y PP y el sindicato UGT en relación a la encuesta de Soziolinguistika Klusterra que cifra en un 6,7 el porcentaje de personas navarras que utilizan el euskera diariamente.
En opinión de Martinez, las críticas e iniciativas parlamentarias impulsadas por dichos partidos solo pueden comprenderse desde la “manipulación interesada, algo nada ético, o desde el desconocimiento o el error a la hora de interpretar los datos, algo enormemente preocupante”.
Según el portavoz de Geroa Bai, los datos ofrecidos por Soziolinguistika Klusterra no dejan lugar a dudas, “una cosa es el conocimiento de la lengua y otra su uso diario, que evidentemente es inferior, por las dificultades que las personas euskaldunes tenemos para vivir en euskera”. En ese sentido, se ha congratulado del incremento de un punto en la utilización diaria del euskera por parte de la ciudadanía navarra que recoge dicha en cuesta, en comparación con la anterior, realizada en el año 2011.
Sobre la actuación de UPN, ha afirmado que “es de un cinismo increíble dificultar durante años el uso del euskera en la relación de la ciudadanía con las Administraciones Públicas, estableciendo solamente un 1% de puestos con perfil lingüístico en euskera, y posteriormente denunciar el escaso uso social de dicha lengua”. En opinión de Geroa Bai, “el Gobierno de Navarra debe proseguir en el camino de ofrecer a la ciudadanía atención pública tanto en euskera como en castellano”.
Por otro lado, Martinez ha recordado que los resultados de dicha encuesta fueron presentados en Pamplona, en un acto público y anunciado en prensa, en octubre de 2017, por lo que afirma “desconocer los motivos que llevan al sindicato UGT a hacerse eco de ellos, de una manera descontextualizada, cuatro meses después”.
Por ello, ha destacado que según los datos de la última encuesta sociolingüística, el 12,9% de la población (69.000 personas) son “vascoparlantes activos” y el 10,3% (55.000) son “pasivos”. Finalmente, ha asegurado que el porcentaje de euskaldunes activos asciende al 25,8%, en el caso de personas menores de 24 años, por lo que “afortunadamente, podemos decir que el euskera tiene presente y, sobre todo, futuro en Navarra”.