Volver atrás

Geroa Bai reitera su compromiso con el empleo de calidad y trabaja en medidas económicas para frenar los efectos de la crisis derivada del COVID-19

Ante la confirmación de la subida del desempleo en Navarra urge tomar medidas más allá de la coyuntura actual y poner el foco en el escenario que podría dibujarse una vez superada la pandemia

Geroa Bai muestra su preocupación ante la confirmación de la subida del desempleo en Navarra en 3.390 personas en el mes de marzo como consecuencia, en gran medida, de la crisis sanitaria generada por el COVID-19.

La coalición se compromete a continuar trabajando desde el Gobierno de Navarra, el Parlamento Foral y los Ayuntamientos en los que tiene representación en medidas económicas que mejoren la actual situación del empleo y que, en la medida de lo posible, minimicen las consecuencias que esta pandemia puede generar en el tejido social de Navarra.

Por ello, Geroa Bai reitera su “compromiso con el empleo de calidad”, poniendo un especial acento en los y las jóvenes, las mujeres y las personas desempleadas de larga duración, y afirma que “debemos ser más ambiciosos y efectivos a la hora de mantener el empleo que lo que los ERTE son capaces de paliar”.

Desde el ámbito de la política municipal, Geroa Bai reitera su petición de flexibilizar la Ley de Haciendas Locales que posibilitaría el aplazamiento de los tributos locales o tomar medidas de bonificación o exención de los mismos en los casos de personas afectadas gravemente por esta crisis.

La coalición considera que es necesario que los ayuntamientos puedan acceder a sus remanentes para hacer frente a los retos que vienen. La ley de estabilidad limita las verdaderas capacidades económicas de los ayuntamientos, como ya hemos denunciando constantemente, y debería de derogarse.

 

Escenario futuro

Geroa Bai pone el foco no solo en la coyuntura social y económica actual, que hay que atender con urgencia y de la forma más efectiva posible, sino también en el escenario que podría dibujarse una vez superada la crisis sanitaria de reducción drástica del crecimiento o, incluso, de recesión.

En este sentido, la coalición asegura que “la crisis del coronavirus pone en cuestión algunos dogmas de la globalización, como el sistema de producción multinacional o las cadenas de distribución mundiales”, y propone por ello “el rediseño estratégico del sistema productivo de Navarra, teniendo en cuenta una caída del tejido empresarial y de la masa laboral de nuestra comunidad lo más limitada posible en tiempo y dimensión; con el objetivo de garantizar el equilibrio económico imprescindible para sostener la equidad de nuestra sociedad”.

Suscríbete a nuestra newsletter