Volver atrás

Geroa Bai se compromete a reformar la Ley de Incompatibilidades "de manera rigurosa, y no a golpe de titular"

Koldo Martínez Koldo Martínez

Geroa Bai muestra su compromiso de reformar la Ley de Incompatibilidades “de manera rigurosa, seria y responsable, y no a golpe de titular” en la próxima legislatura, y así lo recogerá en el programa electoral con el que se presentará a las elecciones del próximo mes de mayo.

Koldo Martínez, candidato de Geroa Bai al Congreso, afirma además que “Geroa Bai va a defender la revisión del complemento a altos cargos para el funcionariado navarro, pero también para el funcionariado dependiente del Estado”.

“Ante la polémica suscitada en los últimos días de forma interesada por la recuperación de un complemento para altos cargos en los Presupuestos de Navarra para 2019, queremos recordar que dicho complemento fue aprobado por UPN con el apoyo del PSN, por lo que ni es un complemento creado por el actual Gobierno, ni es un complemento que beneficie a altos cargos políticos, sino al funcionariado”.

Para el candidato de Geroa Bai al Congreso “se está utilizando como arma electoral una cuestión que no depende del Ejecutivo foral, sino del Parlamento de Navarra”. “Durante cuatro años no ha habido ninguna propuesta de ninguna formación política, tampoco de nuestro grupo parlamentario, para reformar esta cuestión en la Ley Foral de Incompatibilidades, que se modificó el año pasado, por lo que llama poderosamente la atención que todas las miradas se dirijan al Ejecutivo Foral cuando estamos ante una cuestión que es responsabilidad de todos los grupos políticos con representación en el Parlamento navarro”, apunta Martínez.

El candidato de Geroa Bai, además, denuncia “la hipocresía de formaciones como el PSN, que habiendo aprobado la Ley de Incompatibilidades en Navarra y teniendo responsabilidad en el Gobierno del Estado, no la hayan cambiado”. “Una vez más, el PSN predica en Navarra lo que es incapaz de hacer en Madrid, ya que actualmente existe un complemento similar en el funcionariado dependiente del Estado”, concluye.

Suscríbete a nuestra newsletter