Volver atrás

Geroa Bai sostiene que la defensa del autogobierno es esencial para garantizar el bienestar de la sociedad navarra

Solana sostiene que el desarrollo como sociedad debe proyectarse desde la premisa de la cohesión social y sin dejar a nadie atrás.

    La cabeza de lista de Geroa Bai al Congreso, María Solana, ha destacado que el convenio económico entre Navarra y el Estado "es una de las herramientas más eficaces para garantizar el bienestar y la prosperidad", así como "un instrumento que constituye un ambicioso ejercicio de solidaridad y de responsabilidad". Por eso, ha remarcado que "la defensa de nuestro autogobierno es esencial para garantizar el bienestar de la sociedad navarra".

    En un acto electoral celebrado este jueves en la sede de Geroa Bai en Pamplona, junto con la candidata al Senado Esther Cremaes, Solana ha defendido que "el desarrollo como sociedad debe proyectarse desde la premisa de la cohesión social y sin dejar a nadie atrás".

    La candidata al Congreso ha advertido de que "una sociedad en riesgo de fractura se vuelve inestable a la hora de marcarse retos de futuro". En este sentido, ha citado la "crisis mal gestionada por la falta de sensibilidad a la hora de fijar prioridades" y ha subrayado que "no podemos permitir que nos vuelva a pasar lo mismo" ante los "tiempos de incertidumbre" que parecen acercarse.

    María Solana ha resaltado que el desarrollo económico y social "debe asentarse en pilares firmes, desde una metodología basada en el rigor económico pero sin perder de vista nuestro compromiso con las personas". La salud, la educación, los servicios sociales y las pensiones son, ha dicho, "pilares fundamentales del Estado del bienestar". "Nadie debe quedar sin servicio por carecer de recursos pero tampoco nadie debe recibir más servicios públicos por disponer de más recursos", ha apuntado.

    En este sentido, ha destacado que la fiscalidad propia de Navarra es "una herramienta clave" de "justicia tributaria: pagar lo justo para recibir los servicios que garanticen los derechos para todas las personas".

    Asimismo, Solana ha incidido en el "reto demográfico" y ha abogado por gestionar el envejecimiento de la sociedad "con visión de futuro y como una oportunidad".

    Por su parte, la candidata de Geroa Bai al Senado Esther Cremaes ha manifestado que las pensiones públicas son "un elemento democrático, un pilar básico del Estado de Bienestar, generador de cohesión social e instrumento de redistribución de la riqueza".

    Por eso, ha destacado que la coalición trabajará desde las Cortes Generales para "garantizar el sistema público de pensiones" tanto en el "mantenimiento del poder adquisitivo" como por "la pervivencia del sistema de las pensiones futuras".

    Cremaes ha puesto en valor la labor del anterior Gobierno de Navarra con medidas como la extensión del complemento a las pensiones de viudedad a todas las personas pensionistas de jubilación contributiva. Una medida que este año, ha destacado, "ha supuesto más de 13 millones y ha beneficiado a 14.000 personas con pensiones bajas y sin otros ingresos".

    Además, la candidata al Senado ha abogado por derogar la reforma laboral, que ha supuesto "un empeoramiento del empleo y precaridad de las condiciones laborales". Igualmente, ha defendido la derogación del factor de sostenibilidad de las pensiones y que estas "tengan en todo momento unas cuantías dignas y que de ninguna manera pierdan más poder adquisitivo".

    Además, ha reclamado un "fuerte impulso" a la atención a la dependencia y ha exigido que el Gobierno central "aumente la raquítica financiación que concede a las comunidades autónomas, muy lejana al 50%" que establece la Ley de Dependencia.

    Finalmente, Esther Cremaes ha señalado que Geroa Bai trabajará en Madrid por la aprobación "urgente" de una ley contra la violencia hacia los niños y niñas. (Europa Press

     

    Suscríbete a nuestra newsletter