Geroa Bai tilda de "ridículas y faltas de rigor" las acusaciones del PSN sobre la OPE de Educación

La parlamentaria de Geroa Bai y portavoz de Educación, Isabel Aranburu, ha tildado de “carentes del más mínimo rigor” las críticas del PSN a la Oferta Pública de Empleo convocada para este 2019 en Educación Infantil y Primaria, así como de no aportar ninguna prueba en la que basar sus graves acusaciones.
Aranburu ha tachado de “demagógicas” y “totalmente fuera de la realidad” las palabras del parlamentario Carlos Gimeno, que ha acusado al Gobierno de Navarra de generar inestabilidad mediante dicha convocatoria, así como de empeorar las condiciones del profesorado. “El objetivo principal, si no el único, de toda Oferta Pública de Empleo es, precisamente, generar estabilidad entre el profesorado y mejorar por tanto sus condiciones laborales, por lo que estas acusaciones no son más que otro sinsentido más, de los muchos que estamos viendo al PSN últimamente. En su afán por atacar todas las actuaciones del Gobierno de Navarra, está llegando a extremos ridículos como criticar el propio hecho de que se impulsen OPEs. Deberían sonrojarse ante las cifras reales, que nos hablan de más de mil plazas ofertadas en los últimos cuatro años, frente a las cero plazas que ellos junto con UPN fueron incapaces de sacar en la anterior legislatura”.
El parlamentario Carlos Gimeno ha denunciado el aumento de funcionarios en prácticas, algo que, según Aranburu, “ha sucedido siempre que se ofertan plazas públicas” durante el año que estos funcionarios y funcionarias se ven sometidos a este control. “Se hacía antes y se hace ahora. ¿Aboga el señor Gimeno por eliminar el año de prácticas? ¿O está proponiendo que no haya oposiciones y aumentar la temporalidad?”. También ha defendido el trabajo de los técnicos del Departamento de Educación, frente a las acusaciones del portavoz socialista de elaborar OPEs políticas. “Los criterios seguidos son criterios técnicos; el señor Gimeno acusa sin pruebas, demostrando una total irresponsabilidad”.
Además, la portavoz de Geroa Bai en Educación afirma “alegrarse porque, por fin, el PSN intuya la irracionalidad de la modificación legal que introdujeron en 2017, junto con Izquierda-Ezkerra, UPN y PP, para evitar que el profesorado del modelo D pudiera acceder a plazas de otros idiomas para los que también demuestre perfil lingüístico”. Es ahora, cuando esta modificación afecta a profesoras y profesores de otros modelos lingüísticos, cuando el PSN pone el grito en el cielo, olvidando que fue su euskarafobia quien impulsó la misma. “Exigimos al PSN que rectifique y que reconozca que sus palabras suponen una enmienda a la totalidad a lo que ellos mismos aprobaron hace apenas un año”.
Para concluir, Aranburu ha afirmado que “el PSN lanza una serie de acusaciones genéricas, sin ningún sustento real, que solo sirven para conseguir un titular y generar preocupación entre el profesorado que se encuentra preparando las oposiciones. Creemos que debería reconsiderar si esta línea de trabajo está realmente aportando algo a la sociedad navarra, y más en concreto a su sistema educativo”.