Geroa Bai valora la aprobación del anteproyecto de Presupuestos de Navarra
Subraya que, tras la negociación de las últimas semanas, el anteproyecto refleja las principales prioridades de la coalición para Navarra
Geroa Bai valora positivamente la aprobación por parte del Gobierno de Navarra del anteproyecto de presupuestos para 2025, que contempla un incremento del techo de gasto, situándose en 6.431 millones de euros, 2,6% más respecto a 2024.
La coalición destaca que “con este nuevo paso nos encaminamos a los décimos presupuestos consecutivos en Navarra”. Según Geroa Bai, “durante estos 10 años las cuentas han sido elaboradas desde un prisma progresista y plural y están permitiendo dar estabilidad política y económica, clave para afrontar los retos que encara Navarra”. “Estabilidad en la que durante este tiempo Geroa Bai ha sido agente y garante esencial”, subraya.
Asimismo, Geroa Bai explica que “en las últimas semanas se ha producido una negociación con los socios de Gobierno para que el anteproyecto refleje las principales prioridades de la coalición”. Así, destaca que “los presupuestos refuerzan la inversión en Salud, en industria ante el reto de la transformación hacia un nuevo modelo más sostenible, los retos del mundo rural y el sector primario”. “El anteproyecto refuerza también prioridades como las políticas lingüísticas impulsadas desde Euskarabidea así como el acceso a la vivienda”, añade. “Ámbitos que se ven consolidados a pesar de la bajada de presupuesto motivada por el fin de los fondos europeos MRR”, indica la coalición.
A partir de ahora, la coalición señala que comienza la tramitación parlamentaria donde continuará trabajando para lograr las mayorías necesarias para aprobar los presupuestos. De ahí, que haga un llamamiento “a seguir avanzando en esa senda de estabilidad y de acuerdo entre fuerzas progresistas, como ya hemos hecho en los últimos años”.
Del mismo modo, la coalición asegura que a lo largo del trámite parlamentario incidirá en prioridades como el sistema sanitario, y ahondará en cuestiones como el modelo de la transición energética, políticas lingüísticas, el refuerzo servicios públicos, la vertebración territorial y el mundo local.
Por último, Geroa Bai valora que tal y como reclamó al inicio de las negociaciones sobre las cuentas para 2025, se trabajen las posibilidades para aumentar la capacidad presupuestaria, como por ejemplo la utilización de parte del remanente en materia de inversiones, haciendo valer el autogobierno para ello.