Geroa Bai valora la toma en consideración del proyecto de Decreto de Méritos, aunque lamenta que llega tarde e incompleto
La coalición señala que, aunque el decreto no le satisface servirá para poner fin a la discriminación que se viene produciendo en la mayoría de las convocatorias de empleo público en la zona mixta

Geroa Bai valora que el Gobierno de Navarra haya aprobado la toma en consideración del proyecto de Decreto de Méritos que regula, entre otras cuestiones, la valoración del euskera en la Administración en las Zonas Vascófona y Mixta, tal y como había venido reclamando. Sin embargo, la coalición lamenta que “es un decreto que llega tarde e incompleto”.
Geroa Bai, aunque valora este paso dado, subraya que “este proyecto de decreto no nos satisface totalmente, porque consolida un modelo de zonificación que es necesario superar”. Sin embargo, la coalición destaca que “al menos su aprobación hoy va a permitir valorar el euskera en la mayoría de las convocatorias de empleo público en zona mixta y “particularmente en el 90% de los puestos ofertados mediante concurso-oposición que, en Navarra, en su práctica totalidad, corresponden a plazas de Osasunbidea”.
Según Geroa Bai, “el paso dado hoy viene a desbloquear una situación inaceptable que se estaba produciendo en la zona mixta, donde de facto se estaba castigando a las personas euskaldunes al no poder poner en valor como mérito el conocimiento del euskera”. “El gobierno de Navarra está obligado a reconocer derechos de los navarros y navarras que en concurso oposición o méritos aportan, además de todos los requisitos y méritos, el conocer y hablar euskera”, subraya la coalición.
Geroa considera además que “es necesario seguir avanzando en una Administración que también atienda a la ciudadanía euskaldun en Navarra con la aprobación de los planes lingüísticos de los departamentos y la consiguiente incorporación a la plantilla de puestos bilingües suficientes”.
Por último, Geroa Bai defiende una vez más que “hemos iniciado una legislatura en la que se puede y se debe avanzar más desde consensos básicos, y con rigor en torno al euskera”. “La sociedad del siglo XXI es plurilingüe y las lenguas propias aportan un valor añadido en un mundo global”, finaliza.