Volver atrás

Koldo Martínez: “A la derecha le da mucho miedo la realidad cambiante de Navarra”

El senador de Geroa Bai vuelve a recordar a Catalán que la imposición del euskera sobre el castellano es una fake news

Koldo Martínez Koldo Martínez

En el transcurso de un debate en el Senado sobre una moción, consensuada entre Geroa Bai, PSOE y Coalición Canaria, para que la ley de educación avance hacia la gratuidad en el ciclo de 0 a 3 años, el senador autonómico de Navarra, Koldo Martínez, ha respondido a las continuas alusiones de Antonio Catalán a la imposición del euskera en Navarra. “La derecha tiene mucho miedo a la realidad cambiante de Navarra. A una Navarra que ha dejado de ser conservadora y que se ha convertido en una sociedad moderna, contemporánea, democrática y plural que reivindica a todas y cada una de sus personas y reivindica sus dos lenguas, el castellano y el euskera”.

“La imposición del euskera que usted ha vuelto a traer a esta Cámara –ha respondido Koldo Martínez al senador de UPN- es una fake news, una mentira que no por mucho repetirla se convierte en verdad”. “La derecha navarra no ha terminado de entender qué es la democracia. No ha entendido que la democracia es suma de votos, diálogo, negociación y acuerdo. Y eso se traduce en que en democracia unas veces llegan al gobierno unos y otras veces otros”.

Geroa Bai, a través del senador autonómico de Navarra, Koldo Martínez, ha consensuado con PSOE y Coalición Canaria hoy en el Senado una moción por la que se insta al Gobierno a modificar la ley de Educación para reconocer la universalidad no obligatoria y la gratuidad progresiva del primer ciclo de Educación Infantil, de 0 a 3 años.

La proposición no de ley pide también al ejecutivo central garantizar, desde el respeto a las competencias de las comunidades autónomas, los recursos necesarios para conseguir una educación aconfesional, basada en la equidad y en la capacidad inclusiva del sistema.

Koldo Martínez ha valorado positivamente el acuerdo parlamentario. “En Navarra, se están dando pasos hacia la gratuidad de la enseñanza de 0 a 3 años.Y ahora pedimos al Gobierno central que incluya en la ley de educación que la enseñanza de 0 a 3 años se universalice y se avance hacia la gratuidad”

Suscríbete a nuestra newsletter