Koldo Martínez anuncia que recurrirá al Constitucional si es necesario para que el Gobierno informe sobre pérdidas de RENFE en el contrato del Ave a la Meca intermediado por el rey emérito
Defiende en el Senado que “Democracia es también justicia social, económica y medioambiental, y Estado de Bienestar”
El senador autonómico de Navarra, Koldo Martínez (Geroa Bai), ha anunciado hoy en el pleno de la Cámara Alta que está dispuesto a acudir hasta el Tribunal Constitucional si es necesario para garantizar su derecho a recibir información sobre las posibles pérdidas de RENFE en el contrato del AVE a la Meca, investigado por la fiscalía en relación a posibles comisiones cobradas por el rey emérito.
“El derecho de información de los diputados es un derecho fundamental enraizado en el artículo 23 de la Constitución y el Gobierno ha intentado hacer un ‘pasapalabra’ a mi petición de información respecto a los resultados de una empresa pública, simplemente diciendo que es un contrato en el que también hay empresas privadas cuando las públicas tienen el 49,9% del capital del consorcio y son las que se han llevado las pérdidas” ha señalado Koldo Martínez en el debate de una moción del PSOE sobre democracia y el asalto al Capitolio en Washington.
En su firme defensa de la democracia el senador de Geroa Bai ha recordado que “Democracia es transparencia. Y recuerdo que el Ejecutivo se ha negado a darme la información que solicité sobre el contrato del AVE a la Meca, del que presuntamente se benefició el entonces rey, y que ha supuesto importantes pérdidas económicas para la sociedad pública RENFE. La respuesta a mi petición de información se solventó por parte del Gobierno con una frase: ‘El contrato al que se refiere la solicitud corresponde a un Consorcio privado’. Consorcio en el que la suma de las participaciones de las sociedades públicas RENFE, ADIF e INECO, suman la mitad de su capital. Otro pase torero, por el que ya solicité amparo a la presidenta del Senado. Anuncio que no nos vamos a dar por vencidos y que acudiremos, si es necesario, al Tribunal Constitucional para garantizar el control parlamentario de lo público. Eso también forma parte de la esencia de la Democracia”.
El senador de Geroa Bai ha defendido también la libertad de expresión y criticado la condena a Pablo Hasél, la ley mordaza aún en vigor, la negativa del Ejecutivo a aceptar enmiendas en el Senado a las leyes de Presupuestos y Educación o el techo de cristal y el suelo de pegamento que siguen padeciendo muchas mujeres.
“Democracia es progreso, desarrollo para todas y todos, hacer frente a la creciente desigualdad social, no solo entre los países, sino dentro de ellos y también a la escandalosa desigualdad de salarios entre trabajadores y directivos de una misma empresa. Democracia es política económica que revierta el actual empobrecimiento de las clases medias y populares, que acabe con la precariedad que afecta sobre todo a jóvenes, mujeres y personas migrante” ha enfatizado Koldo Martínez que también ha querido ligar el concepto de democracia plena a la sostenibilidad medioambiental o la economía circular.
“Democracia es, pues, justicia social, económica y medioambiental, y Estado de Bienestar. Es llevar el respeto de los Derechos Humanos a la centralidad de las políticas públicas, impulsar iniciativas que resalten el valor positivo de la pluralidad y la diversidad intercultural, crear herramientas que detecten y contribuyan a la prevención de discursos racistas, xenófobos y aporófobos” ha asegurado el senador de Geroa Bai.
Para el senador autonómico de Navarra “Democracia es, además, respeto mutuo, abandono del reñidero de insultos en que a veces convertimos la política. Respeto entre personas, entre grupos, entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Respeto para nuestros Fueros, nuestro autogobierno, y nuestros idiomas propios, y menos recursos al Tribunal Constitucional”.
Koldo Martínez ha concluido su intervención señalando que “Apoyaremos esta moción subrayando una vez más que la democracia requiere mucho más que mociones o declaraciones de buena voluntad. La democracia nos exige estar en alerta permanente, en todos los frentes, incluso con nosotros mismos, para prever y responder a todos los ataques que, desde fuera y desde dentro, se ejercen contra ella. Con esos objetivos seguimos y seguiremos, activamente, contra viento y marea”.