Volver atrás

Koldo Martínez apoya la Ley de Cambio Climático, pero califica la generación actual de jóvenes de “especie en peligro” y pide también ayudas para el colectivo

Solicita también que la Ley de Cambio Climático compense a los municipios que acojan instalaciones eólicas y fotovoltaicas

Koldo Martínez Koldo Martínez

El senador autonómico, Koldo Martínez, ha criticado en el debate de la Ley de Cambio Climático a los negacionistas, a la vez que ha reclamado acciones que eviten la precariedad de nuestros jóvenes “a los que vamos a dejar la mayor deuda de la historia” y que ha calificado de “especie en peligro de extinción”. También ha pedido compensaciones para los municipios rurales que acojan instalaciones de energía eólica y fotovoltaica y ha propugnado eliminar los vuelos en trayectos que puedan hacerse en tren en menos de dos horas y media, entre otras medidas.

Koldo Martínez ha comenzado su intervención en el debate de la Ley de Cambio Climático con una dura crítica a quienes niegan los efectos sobre el clima de la actividad humana y ha puesto sobre la mesa los riesgos que implica el no hacer nada para el futuro del Planeta. A continuación, el senador de Geroa Bai ha señalado que “vivimos una emergencia climática, sin duda. Pero, vivimos también una emergencia social y una emergencia generacional".

A este respecto al senador de Geroa Bai ha señalado que “quiero recordar que hoy hay una especie en extinción, una generación, o, al menos, una parte de una generación, de seres humanos que se encuentra agotada, que es la gran pagana de dos crisis, la del 2008 y la actual provocada por la pandemia”.

“Una generación -ha continuado- que con una precariedad laboral desconocida hasta ahora y sin acceso a una vivienda, no tiene capacidad para desarrollar un proyecto de vida. Los jóvenes son quienes mayor pérdida de rentas han experimentado en la pandemia. Y directamente relacionado con la edad de emancipación está la natalidad. Por tanto, el riesgo de extinción se extiende al conjunto de la sociedad. En unos años tendremos a los adultos más endeudados de la historia con los sueldos más precarios. Y la sociedad más envejecida. Y eso es insostenible social y económicamente”.

“Tenemos una emergencia global, climática, social y económica. Y es necesario trabajar en todas ellas a la vez, porque el mayor ataque a la sostenibilidad es precisamente la desigualdad social” ha asegurado Koldo Martínez en su intervención.

“Desde Geroa Bai consideramos que la mejor manera de defender el planeta es defender a las personas. Y es necesario acompasar ambos esfuerzos. Tenemos la obligación de dejar a quienes vienen detrás un Planeta sano. Un Planeta más habitable. Pero un Planeta habitable significa mucho más que un Planeta menos contaminado. También tenemos la obligación de dejar a las personas de mañana un futuro de esperanza y no un futuro de desolación, de precariedad, de abandono. No podemos dejar a los jóvenes de hoy una deuda monumental para salvar nuestro actual Estado de Bienestar, ese que nos ha garantizado durante décadas tener un trabajo digno y bien remunerado, unas pensiones dignas, una vivienda en condiciones. Y decirles que esta fiesta la tienen que pagar, pero que no podrán disfrutar de ese Estado de Bienestar en el fututo porque les hemos dejado desnudos y desprovistos de recursos” ha señalado Koldo Martínez.

Enmiendas a la Ley de Cambio Climático

Geroa Bai ha presentado varias enmiendas a la Ley de Cambio Climático que se debatía hoy en el Senado. Varias enmiendas están relacionadas con la equidad y la necesidad de garantizar el suministro de energía a las familias más desfavorecidas.

Compensaciones a los municipios con parque eólicos y fotovoltaicos

Koldo Martínez ha propuesto también varios cambios en el texto llegado del Congreso para concretar medidas que permitan a los municipios rurales que van a ser los que alberguen los parques de energías renovables, eólica y fotovoltaica, obtener compensaciones por su sacrificio en aras al bienestar general, al objeto de garantizar la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y evitar la despoblación.

Otra propuesta de Geroa Bai para incorporar al texto de la ley ha sido prohibir los vuelos en los trayectos que puedan hacerse en tren en menos de dos horas y media, tal y como acaba de aprobar la Asamblea Nacional francesa. Koldo Martínez ha recordado que “un avión contamina de media siete veces más por persona que el tren. Y que un informe de la Agencia Europea de Seguridad Aérea corrobora que el impacto climático de la aviación es tres veces superior a lo que se contabilizaba hasta ahora. La contribución anual de las aerolíneas a la emergencia climática asciende a un 5,9% del total de gases de efecto invernadero, y no al 2% como defendía la industria”.

El senador de Geroa Bai a continuación ha señalado que “en Navarra el tren sigue anclado en el siglo XIX, pero confiamos en que podamos sumarnos a otros territorios que disponen de un sistema ferroviario seguro, rápido. Y esos territorios cuentan con trenes de altas prestaciones gracias a la aportación económica de la ciudadanía navarra a través del Convenio Económico y sin que nos haya llegado aún ni la pedrea de toda esta inversión multimillonaria”.

Suscríbete a nuestra newsletter