Koldo Martínez califica de “error e inaceptable” que Illa dimita en plena pandemia para presentarse a unas elecciones
Ante la escasez de respiradores en algunas comunidades, reitera la exigencia al Gobierno español para respaldar los criterios de las y los sanitarios

El senador autonómico de Navarra, Koldo Martínez (Geroa Bai), ha calificado hoy de “error inaceptable que, en medio de la tercera ola, en una situación alarmante, el ministro responsable de Sanidad dimita para presentarse a unas elecciones. Es utilizar la política de la manera partidista más deplorable”.
En una entrevista en Onda Vasca, el senador, médico intensivista y uno de los mayores expertos del Estado en bioética ha calificado de “alarmante” la situación actual generada por el Covid y respecto a las medidas más restrictivas que reclaman algunas comunidades autónomas ha señalado que “tengo la sensación que el Gobierno español no está tomando algunas medidas para no interferir en las elecciones catalanas". "En este momento hay que promover la menor movilidad posible, aumentar lo máximo posible la vacunación, así como el número de test y de rastreadores. La vacunación sola no tendrá resultados. Se necesita aplicar estas cuatro medidas a la vez para que sean efectivas" ha asegurado quien durante 44 años trabajó en la UCI del Hospital de Navarra.
Koldo Martínez se ha mostrado crítico con los nuevos nombramientos del Ejecutivo Sánchez. "El nombramiento de Iceta es un cambio de cromos. Es poco serio y hace que las personas crean menos en la política. Darias es dialogante, pero, ante una situación tan nueva como la pandemia, las soluciones tienen que ser muy dialogadas y basadas en criterios científicos".
Para el senador de Geroa Bai "Hay que seguir balanceando economía y salud. Las decisiones en Navidad se hicieron pensando que se podía abrir la mano, pero el aumento de casos también se debe al comportamiento de la sociedad".
Respecto a la campaña de vacunación y a las expectativas creadas, Koldo Martínez ha señalado que “los políticos tienen que decir la verdad sin generar falsas esperanzas como se ha hecho al asegurar que el 70 % de la población estará vacunada antes del verano". "La vacunación está siendo francamente decepcionante hasta el momento, aunque la vacuna es un instrumento necesario y esencial. Hay que castigar a los que se saltan la fila en la vacunación y evitar que estas situaciones se repitan, aunque sí soy partidario de administrarles la segunda dosis".
Fijar criterios y respaldar a los sanitarios
Ante la nueva situación creada por la falta de respiradores en algunas comunidades autónomas, Koldo Martínez ha recordado su petición al Gobierno central para que especificara los principios y valores con los que se debe realizar la adecuación de la atención sanitaria a los pacientes de coronavirus Covid-19, de modo que el personal sanitario no vea comprometidas sus decisiones por denuncias ante los tribunales.
En declaraciones al diario digital El Español, Koldo Martínez ha recordado que en el mes de abril presentó una moción en el Senado instando al Ejecutivo a dar cobertura a quienes se ven obligados a decidir retirar un ventilador a un paciente. La moción fue aprobada en la Comisión de Sanidad de la Cámara Alta, pero el Gobierno central no la ha llevado a la práctica.
“En la primera ola, la gente gestionó el número de respiradores como pudo y se hizo con la mayor fineza ética y clínica imaginables” ha reiterado Koldo Martínez.
A modo de ejemplo, el senador de Geroa Bai ha recordado lo que hizo el Estado de Maryland (EEUU) en 2004. Allí se estipuló que, si se registra una denuncia por decisiones médicas de limitación en el uso de ventiladores, el ejecutivo respaldaría las decisiones que adoptaran las y los médicos a cargo. Esta fórmula legal de avalar las decisiones de los sanitarios es, a juicio del senador, "una muestra de confianza entre la Administración pública y los profesionales sanitarios".
La nueva redacción de la sección de seguridad pública de Maryland incluye un apartado por el cual “un proveedor de atención médica es inmune a responsabilidad civil o penal si actúa de buena fe y bajo una proclamación de emergencia sanitaria catastrófica”.
"Yo estoy convencido de que el comportamiento ético de los profesionales es evidente. Pero no estaría nada mal que existiera un pronunciamiento del Gobierno diciendo que apoyan a estos médicos y enfermeros", apunta. Para el senador de Geroa Bai, este pronunciamiento supondría eliminar una "sobrecarga emocional" al personal sanitario en estas siempre difíciles decisiones.