Koldo Martínez enmienda en el Senado la Ley Celáa para que extienda a todo el sistema educativo la asignatura de Ética
Los cambios propuestos por el senador buscan también dar mayor protección al alumnado más vulnerable

El senador autonómico de Navarra, Koldo Martínez (Geroa Bai), ha presentado veinte enmiendas a la Ley Celáa de Educación, que se debatirá el próximo martes en la Cámara Alta. Las enmiendas se centran en la necesidad de incluir la asignatura de Ética, así como medidas que garanticen la protección y bienestar de la infancia más vulnerable, como reconocer su derecho a una plaza fija en la educación infantil de 0 a 3 años, y la extensión de programas de prevención e identificación de la violencia contra la infancia y la educación afectivo-sexual en todas las etapas escolares, entre otras.
El senador autonómico ha hecho suyas las enmiendas propuestas por Save the Children, la ONG internacional especializada en la defensa de los derechos de la infancia. “Las enmiendas de Save the Children buscan dar un mayor contenido social a la nueva reforma educativa y garantizar la igualdad real de aquellas niñas y niños en situación vulnerable y desde Geroa Bai nos ha parecido importante trasladar esas peticiones e incluirlas en el debate para mejorar la ley en el Senado”.
Koldo Martínez ha incidido en la necesidad de incorporar la asignatura de Ética en el currículo y también de forma concreta la Educación en Valores cívicos y éticos. “Creemos necesario trabajar la educación para la salud, incluida la educación afectivo-sexual, la formación ética, la igualdad de género y el respeto mutuo y la cooperación entre iguales. Son aspectos que contempla el programa Skolae que se ha implantado con éxito en Navarra y que consideramos que deben recogerse expresamente en la nueva ley”.
Las enmiendas también incluyen el derecho del alumnado a la participación, a través de la Junta de Delegados y de asociaciones de alumnos y alumnas. Una de las enmiendas de Martínez contempla también que los centros educativos que concentren alumnado con necesidad específica de apoyo educativo en proporción mayor a la establecida con carácter general no se vean obligados, además, a reservar plazas para incorporaciones de alumnos cuando ya se ha iniciado el curso, ya que la gestión de lo que se llama “matrícula viva” es un factor que agrava la segregación.
También se recoge en una enmienda la obligación de los centros de dar a conocer el carácter voluntario de la oferta de actividades complementarias y extraescolares y de servicios escolares de cada centro que conllevan una cuota para evitar así que tengan un efecto disuasorio entre los padres y madres con menos recursos a la hora de elegir centro.