Koldo Martínez exige que los fondos europeos se utilicen también para afianzar el Estado del Bienestar y terminar con la precariedad laboral
El senador ha destacado que “no habrá una economía eficaz si el desarrollo económico no va acompañado de desarrollo social”

El senador de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha aprovechado una comparecencia en la Cámara Ata del vicepresidente del área social del Gobierno, Pablo Iglesias, para mostrar su preocupación por el riesgo de que en la distribución del Fondo Europeo de Recuperación "haya un sesgo economicista" y ha exigido que sirva también para afianzar el Estado del Bienestar. Koldo Martínez ha llamado a utilizarlos para lograr "un cambio de paradigma laboral", más "homologable con la UE" y para terminar con la "precariedad".
Koldo Martínez ha aludido a las manifestaciones de la patronal CEOE que exigían que dos tercios de los fondos europeos vayan a las empresas. En este sentido, ha preguntado a Pablo Iglesias “Si desde el Gobierno hay voluntad y capacidad para lograr que esos fondos tengan también un tono social, de modo que el desarrollo económico tenga una derivada social y sirvan para afianzar el Estado del Bienestar”. “Porque poco avanzaremos si sólo nos conformamos con mejorar la productividad de nuestras empresas sin tener en cuenta a las y los trabajadores que se van a quedar fuera del mercado laboral por efecto de la próxima y progresiva robotización de la fuerza de trabajo. Si no combinamos, en definitiva, avances en I+D+i y avances en P+I+E, esto es, en Protección, Igualdad y Equidad” ha añadido el senador autonómico de Navarra.
Koldo Martínez ha insistido en ligar el desarrollo económico al desarrollo social y, en este sentido, ha manifestado que “desde Geroa Bai consideramos que la mejor manera de defender el planeta es defender a las personas. Es nuestra apuesta y confío que esta idea se convierta en una idea fuerza que motive también a otros grupos políticos y que defina las políticas públicas y también las privadas”.
El senador de Geroa Bai ha puesto como ejemplo de la necesaria combinación entre desarrollo económico y social a los ayuntamientos de Navarra que, ha asegurado, están trabajando en el cambio de paradigma y en el impulso de la economía circular. “Nosotros estamos especialmente identificados con ese municipalismo que está contribuyendo de manera pionera al cambio de una economía lineal a una economía circular, ya que son responsables de decisiones clave en los servicios públicos locales y comarcales que afectan al bienestar de la ciudadanía, así como al crecimiento económico y al medio ambiente” y ha agradecido la mención del vicepresidente Pablo Iglesias al papel que deberán tener los municipios en el reparto de los fondos europeos.
Koldo Martínez ha recordado los datos de temporalidad y precariedad en España que lastran la economía y la alejan de Europa. “Me gustaría saber –ha preguntado a Pablo Iglesias- si su gobierno tiene previsto dedicar parte de esos fondos europeos también a políticas que impulsen el cambio en el paradigma laboral y hagan del Estado español algo más homologable al resto de Europa. Sólo de esta manera, poniendo fin a la precariedad podremos conseguir una economía más justa y, por tanto, más eficaz… porque nunca habrá una economía eficaz si el sistema no es capaz de redistribuir y si el desarrollo económico no va acompañado de desarrollo social.”
En este sentido, Iglesias ha respondido que el país "arrastra" debilidades que se han de cambiar y ha apuntado que dentro de la tragedia que supone la pandemia, también es "una enorme oportunidad de desarrollo".