Volver atrás

Koldo Martínez hace en el Senado una emotiva defensa del euskera recordando las dificultades de los vascoparlantes para expresarse en su lengua

“A pesar de las dificultades de los vascoparlantes navarros para expresarnos en nuestro idioma tenemos que escuchar hablar de la imposición del euskera sobre el castellano”

Koldo Martínez Koldo Martínez

En una emotiva intervención en el pleno de la Cámara Alta, el senador autonómico de Navarra, Koldo Martínez Urionabarrenetxea, ha hecho una encendida defensa del euskara.

Martínez ha comenzado su discurso, en torno a la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias, recordando su infancia y a su madre.

“Analfabetoa zen gure ama. Sí, mi madre era anafalbeta. De niño, todas las noches, justo antes de rezar el Agur María y de darnos el beso de gabon, ondo lo in, nos leía un poema de un libro que a ella le gustaba mucho: Las mil mejores poesías de la lengua castellana. Sí, mi ama era anafalbeta… en euskera, el idioma más hermoso que ella me enseñó y en el que me decía que me quería. No me pudo enseñar las cien mejores poesías de la lengua vasca. Porque no sabía leer” ha continuado recordando Koldo Martínez.

Ha recordado también que su ama le enseñó “Que el euskera es un idioma hermoso en el que nos comunicábamos, en que recordábamos a nuestros muertos, algunos de los cuales ni sabíamos dónde habían sido enterrados tras ser fusilados, en el que creábamos comunidad, Euskalerria. El idioma en el que rezábamos, aunque en la calle y en la escuela rezar solo se podía hacer en castellano. En la lengua del imperio, en cristiano”.

Koldo Martínez ha aludido a los movimientos de padres y madres para impulsar la enseñanza del euskera en pleno franquismo y a las leyes que amparan actualmente el uso del euskera

“Aún hoy, hay personas, algunas en esta Cámara. a las que les resulta muy llamativo apellidarse Urionabarrenetxea y mucho más complicado decirlo sin confundirse. Y aún hoy, algunas personas tienen problemas en llamar como es debido a mi organización, Geroa Bai, ni Jeroa Bai ni Gerona Bai” ha lamentado Koldo Martínez.

El senador autonómico de Navarra ha recordado también la Ley del Vascuence y la división de Navarra en tres zonas que reconoce distintos derechos lingüísticos a sus habitantes dependiendo de dónde viven. “Esto es, derechos humanos según el código postal. Porque aún hay quienes por su monolingüismo castellano, temen a las otras lenguas. Y ese temor les lleva a la euskarafobia”.

“Euskarafobia – ha continuado- que se hace patente cuando la derecha navarra y española vota en contra del paso de la zona no vascófona a la mixta que solicitaron y consiguieron 44 ayuntamientos en 2017. Euskarafobia de la derecha, tan supuestamente amante de la libertad, que se opone a la libre decisión de la ciudadania navarra, plural en lo cultural y diversa en lo identitario o a que se pueda ver la ETB en Navarra”.

“Y después de esta y mil muestras más de dificultades que encontramos las personas vascohablantes, euskaldunes, en Navarra, para poder estudiar en euskera en nuestro pueblo –ahí está Mendigorria- o para dirigirnos a la administraciones públicas, todavía tenemos que escuchar discursos que, desde el falso victimismo, tienen el cinismo de hablar de imposición del euskera sobre el castellano” ha recalcado el senador de Geroa Bai.

“El euskera necesita de todo el apoyo, de toda la protección posible si de verdad queremos, como dice la Constitución, “Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones” ha asegurado Koldo Martínez.

“Por cierto, mi ama acabó alfabetizándose y así pudo disfrutar leyendo la poesía de Xabier Lete, las novelas de Ramón Saizarbitoria y los poemas de su nieto Iñigo Astiz” ha finalizado Koldo Martínez.

Suscríbete a nuestra newsletter