Koldo Martínez: "La derogación de la Ley de Símbolos es necesaria por ser una norma represiva y sancionadora"

La Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra han admitido a trámite este lunes la proposición de ley presentada por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda Ezkerra para derogar la ley de Símbolos y han acordado que sea debatida por el procedimiento de lectura única en el pleno.
El portavoz parlamentario de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha señalado que la derogación de la ley de Símbolos es "necesaria" en la medida en que la actual norma es "represiva y sancionadora" y ha defendido que se trata de una propuesta "absolutamente democrática y respetuosa con los símbolos oficiales de Navarra, que defendemos como tales".
Preguntado por qué no se ha propuesto una nueva ley en vez de la derogación de la actual, Martínez ha apuntado que "lo principal y lo más urgente es derogar leyes sancionadoras" y ha agregado que "tiempo habrá de presentar otras iniciativas, si es que llegamos a acuerdos". Ha esperado, además, que si las entidades locales deciden colocar otra bandera sea por "una decisión tomada por el pleno municipal y por mayoría", no porque un alcalde lo elija por sí solo.
Por otro lado, la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra ha aprobado por unanimidad una declaración institucional por la que la Cámara "apoya la modificación para que el Sida pase a ser considerada una enfermedad infecto-transmisible".
En concreto, la declaración, presentada por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E, apoya "la modificación solicitada por el Grupo de Estudio del Sida (GESIDA) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), para que el Sida pase a ser considerada una enfermedad infecto-transmisible y no infecto-contagiosa como hasta ahora".
Además, el Parlamento de Navarra "se hace partícipe de la campaña #conVIHesposible que desde las redes sociales pretende concienciar de este problema y de la discriminación socio-laboral que sufren las personas portadoras de VIH".