Volver atrás

Koldo Martínez: "La manifestación contra el euskera del 2 de junio es identitaria y se construye sobre mentiras"

Koldo Martínez Koldo Martínez

El portavoz parlamentario de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha afirmado que la manifestación del próximo 2 de junio contra el euskera "se construye sobre falsedades y mentiras" y la ha calificado como "una manifestación identitaria, antinavarra y castellanista".

Además, ha asegurado que "pase lo que pase el 2 de junio", Geroa Bai seguirá impulsando "una política lingüística de normalización del euskera, democrática y centrada como la que en estos momento está realizando el Gobierno de Navarra, una política lingüística templada, que de alguna forma ha recibido críticas desde los dos extremos del arco parlamentario político".

Para Martínez, "el euskera es una riqueza que tenemos los navarros, los vascos, los españoles, el euskera es una riqueza de todo el mundo". "La diversidad lingüística es una riqueza y tenemos claro que si nosotros no salvamos el euskera de su desaparición nadie lo va a hacer", ha aseverado, quien también ha considerado que "llama la atención" que el PSN y UGT se hayan sumado a la marcha en Navarra "cuando en Valencia y Baleares la derecha española están haciendo la misma manifestación en contra de respectivos gobiernos".

"LA PÉSIMA GESTIÓN DE GOÑI Y EL SILENCIO CÓMPLICE DE UPN SE CARGARON LA CAN"

Tras la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, Martínez ha afirmado que, por lo que van "viendo, analizando y escuchando" en la comisión de investigación que se está desarrollando en la Cámara foral, a Caja Navarra "se la cargaron la pésima gestión de Enrique Goñi -exdirector general de la entidad- y el silencio cómplice de los gobiernos de UPN".

Martínez ha señalado que la coalición participa en la comisión "buscando la verdad de las razones de la desaparición de la caja". "Fuimos pensando que efectivamente existían dos modelos de gestión de la caja. Por un lado, un modelo que tuvieron los anteriores directores, un modelo de gestión con vocación de integración regional; y por otro, un modelo liderado por el señor Goñi, un modelo expansivo y grandilocuente", ha sostenido.

A su juicio, "estos dos modelos distintos tuvieron el mismo origen, tuvieron los mismos retos y han acabado de forma muy distinta". Y ha subrayado que "mientras las cajas que siguieron el modelo de integración regional hoy en día tienen en sus comunidades instituciones financieras como Ibercaja o Kutxabank absolutamente identificadas con la comunidad; el otro modelo ha llevado a la desaparición de la entidad financiera que podía existir y a que aquello que fue nuestra caja sea hoy algo menos del uno por cien de CaixaBank".

De este modo, ha considerado que "por lo que vamos viendo, analizando y escuchando", a Caja Navarra "no se la cargaron pequeños o grandes errores de unos o de otros, a la caja se la cargaron la pésima gestión de Goñi, un gestor con el que UPN se hace uno y con quien se identifica de manera absoluta y total; y el silencio cómplice de los gobiernos de UPN".

HORAS DE RELIGIÓN EN LAS AULAS

En relación a una propuesta de EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra de reducir de dos horas a una hora de religión en las aulas, Martínez ha asegurado que Geroa Bai comparte que en este momento "no es oportuno" reducir las horas de religión, como dijo Uxue Barkos, en el pleno de la Cámara y se ha preguntado si "se es más laico por apoyar reducir de dos horas a una" la asignatura. "Las personas están embarazadas o no lo están, no están un poquito embarazadas", ha agregado.

En este sentido, ha afirmado que "si queremos una educación laica" el debate se debe llevar al Congreso y ha destacado que Geroa Bai apoyará "todas las medidas que supongan la desaparición de la religión de la escuela". Por ello, ha instado a las fuerzas que han presentado la proposición de ley o que la van a apoyar a "llevar este debate donde debe tener lugar".

Sobre la petición de sus socios de "cumplir" los acuerdos, Martínez ha recordado "cómo se presentó esta coletilla para que salieran adelante los Presupuestos, a última hora". Y ha incidido en la idea de que esta iniciativa "tiene consecuencias laborales" y "no se puede hacer a bote pronto".

Suscríbete a nuestra newsletter