Koldo Martínez pide en el Senado un pacto de rentas que incluya los beneficios
También que se favorezca la participación de las y los trabajadores en la toma de decisiones

El senador autonómico de Navarra, Koldo Martínez (Geroa Bai), ha defendido en el pleno de la Cámara Alta la necesidad de que el Gobierno Sánchez siente a la mesa a sindicatos y patronal y lidere un pacto de rentas que incluya también los beneficios de las empresas, de forma que haya un reparto más equitativo y justo y pueda recuperarse el poder adquisitivo seriamente afectado por el alza de los precios. También para que desde el ejecutivo central se impulsen procesos que favorezcan la participación de las y los trabajadores en las decisiones de sus empresas.
Koldo Martínez ha recordado que Geroa Bai lleva tiempo reclamando una mayor implicación del Gobierno central a la hora de afrontar las desigualdades que está generando la subida de los precios cuya escala no va acompasada con los incrementos salariales. “Tras dos años insistiendo desde Geroa Bai en la necesidad de crear un nuevo sistema económico más justo, más equilibrado, que afronte las crecientes desigualdades, parece que la proximidad de la primavera comienza a provocar el deshielo para nuestra propuesta” ha señalado el senador autonómico en alusión a las últimas declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de sus ministras del área económica reconociendo la necesidad de un pacto de rentas que incluya los beneficios empresariales.
“La situación socioeconómica -ha asegurado Koldo Martínez- es dramática por mucho que algunos se empeñen en maquillarla. Y no vale con poner en solfa el sueldo del presidente de la CEOE, que también. No podemos mirar al dedo cuando palidece la luna. Es necesario actuar y hacerlo ya”.
Para Koldo Martínez “el Gobierno debe convocar a sindicatos y patronal ya, no debe esperar más. Porque las familias lo están pasando mal y no se puede demorar más una solución a la pérdida de poder adquisitivo que se agudiza cada día. Quien aporta capital arriesga su dinero, pero quien aporta trabajo arriesga muchas veces su vida y su salud y debe ser compensado justamente por ello y los salarios deben ir acompasados a la subida de precio de los productos básicos”.
Koldo Martínez ha señalado que “cada día, más expertos de todo el mundo aseguran que si se vinculan los salarios a los beneficios se incrementa la producción, porque un reparto equilibrado de la tarta entre capital y trabajo, una forma de trabajar en la que todos los miembros de la organización trabajan con un propósito común, acaba engrasando mejor los engranajes de la empresa y se obtiene más valor, lo que beneficia a las dos partes: empresarios y trabajadores”.
El senador de Geroa Bai ha aludido también al anuncio estos días de los beneficios de las energéticas y de los bancos. “La coincidencia de las enormes subidas de beneficios y de los sueldos de los directivos con la evolución de los salarios de los trabajadores de esas mismas empresas es groseramente escandalosa. No puede ser que la banca española sea la única en Europa que sigue sin remunerar el ahorro, mientras que los créditos suben y suben cada día y encima sus directivos, con sueldos astronómicos, se dedican a acogotar a plantillas raquíticas exigiéndoles que hagan el trabajo que antes hacían plantillas mucho mayores”.
Participación de los trabajadores en las empresas
La intervención de Koldo Martínez ha ido también dirigida a impulsar la participación de quienes trabajan en las decisiones de sus empresas y ha puesto como ejemplo a Navarra donde las empresas de economía social y cooperativa tienen una fuerte presencia. “Los estudios demuestran que cuando se da voz en la empresa a las y los trabajadores, los resultados también mejoran”.
El senador de Geroa Bai ha concluido su intervención señalando que “es perentorio cambiar el modelo, porque si desde la visión europea que levantó el Estado de Bienestar no somos capaces de apuntalar la idea de que los poderes públicos deben proteger al ciudadano ‘desde la cuna hasta la tumba’, si no somos capaces de hacer cambios radicales que eviten que gran parte de una generación quede condenada a vivir peor que sus padres, serán los populistas los que tomen el poder y sabemos por la historia el dolor, la destrucción y la muerte que eso provocó en la Europa de nuestros abuelos”