Volver atrás

Koldo Martínez pide prorrogar los programas de doctorado afectados por la pandemia

Koldo Martínez Koldo Martínez

La pandemia y los confinamientos han dificultado la tarea de quienes están cursando programas de doctorado y mientras hay universidades que están otorgando prórrogas para finalizar las tesis doctorales otras han rechazado la medida. El senador autonómico de Navarra, Koldo Martínez (Geroa Bai), ha preguntado al Gobierno central si los ministerios de Universidades y de Ciencia e Investigación tienen previsto recomendar la concesión de prórrogas en todos los programas de doctorado de todas las universidades españolas y la anulación de las bajas del alumnado predoctoral afectado.

 

“La pandemia de COVID-19 ha provocado que se estén produciendo bajas de programas de doctorado de jóvenes investigadores que han tendido dificultades a la hora de reprogramar el desarrollo de su trabajo y, por tanto, la finalización de sus tesis doctorales. Y no se están promoviendo planes de choque al respecto por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación. No obstante, algunas universidades han respondido a la situación creada por la pandemia reconociendo prórrogas más o menos generosas a la duración de las investigaciones en marcha, generando situaciones muy dispares entre las y los doctorandos y los grupos de investigación, según a qué universidad estén ligados” ha denunciado el senador de Geroa Bai.

 

“La medida de la prórroga predoctoral no perjudica a nadie –ha señalado Koldo Martínez- y beneficia a todos los agentes implicados en la investigación, es beneficiosa para las mismas universidades rigoristas que la niegan a sus doctorandos y doctorandas y conscientes de que se están dando de baja expedientes con artículos de calidad y con estancias en centros de investigación extranjeros para la mención internacional que han sido sufragados con fondos por esas mismas universidades”.

 

De ahí que el senador autonómico de Navarra haya preguntado al Gobierno central si es consciente de esta situación causada por la pandemia y sus efectos nocivos para la investigación de los doctorandos. Y si ha pensado hacer una recomendación general, desde los ministerios de Universidades y de Ciencia e Investigación, de concesión de prórrogas en todos los programas de doctorado de todas las universidades españolas y se anulen las bajas del alumnado predoctoral afectado.

 

Finalmente, Koldo Martínez pregunta si “el Gobierno no considera razonable tomar o recomendar una medida general por la que las tesis doctorales que debían finalizar el curso 2020-2021 puedan depositarse en el siguiente curso o, por lo menos, disfrutar de una prórroga de 6 meses que es lo que corresponde al segundo estado de alarma por la Covid-19”.

 

 

 

Suscríbete a nuestra newsletter