Koldo Martínez pregunta al Gobierno si el despido de Patxi Zamora tiene alguna vinculación con su papel en la investigación de la desaparición de Caja Navarra
No cree que sea casual que coincidiera en el tiempo con la declaración de Enrique Goñi en la comisión parlamentaria

El Gobierno español deberá dar explicaciones sobre el despido de Patxi Zamora de Iberia, tras registrar el senador autonómico de Navarra, Koldo Martínez (Geroa Bai), una pregunta escrita en la Cámara Alta sobre la situación de uno de los más activos opositores a la desaparición de Caja Navarra.
Patxi Zamora fue despedido de Iberia en enero de 2018, tras 31 años de servicio como auxiliar de vuelo, después de recibir un correo electrónico de la Guardia Civil informándole de que se le denegaba la renovación de su acreditación de seguridad por considerarlo «persona cercana a entornos potencialmente peligrosos». El Gobierno acaba de reconocer, en respuesta a una pregunta del Grupo Parlamentario Vasco en el Congreso, que la denegación de su acreditación de seguridad se realizó debido a su integración en las listas electorales de ANV en 2007.
Tal y como señala Koldo Martínez en la exposición de motivos de su pregunta al Gobierno central, “Patxi Zamora nunca tuvo la oportunidad de solicitar una explicación a la lacónica frase que recibió el 6 de noviembre de 2017 vía correo electrónico por parte del Servicio de Información de la Guardia Civil. Ha sido necesaria una pregunta parlamentaria para conocer, tres años y cuatro meses después, los motivos de aquella decisión policial que truncó su carrera profesional y le dejó sin empleo”.
“El despido de Patxi Zamora vulneró su derecho de acceso y de rectificación o supresión de datos personales, que recoge la Directiva Europea aprobada en 2016 y que, aunque el Estado español no la ha transpuesto, impide estas situaciones de total indefensión” ha señalado Koldo Martínez.
El senador de Geroa Bai señala que “es cuando menos curioso, tal y como señaló en su momento el Sindicato Independiente de Tripulantes de Cabina, que la retirada de la acreditación de acceso por parte de la Guardia Civil llegara a los pocos días de que Zamora cambiara su nombre en el registro civil sustituyendo Francisco Antonio por Patxi, que es el con el que firmó el libro en el que denunciaba lo que ocurrió con Caja Navarra, y unos meses antes de que Enrique Goñi declarara en la comisión de investigación del Parlamento de Navarra”.
“Somos muchos los que no creemos que fuera casualidad que la retirada por parte de la Guardia Civil de la acreditación de seguridad y su despido de Iberia llegara once años después de haberse presentado a las elecciones en las listas de un partido político, lo que el Gobierno asegura ahora que motivó la actuación policial, pero sí coincidiendo con un momento clave de la investigación de lo que ocurrió con Caja Navarra. Creemos que más bien se trató de una venganza instigada contra una de las personas que más trabajó para conocer la verdad sobre este escándalo, cuyos responsables, por cierto, siguen teniendo mando en plaza en Navarra en ámbitos económicos, algo inaudito” ha señalado Koldo Martínez.
“Quienes trabajamos duro para tratar de hacer luz sobre el proceso de liquidación de Caja Navarra sabemos de la importancia de la labor de Patxi en este tema. Y por eso he preguntado al Gobierno central si tiene previsto investigar si la retirada de la acreditación de Patxi Zamora tiene alguna vinculación con su papel esencial a la hora de desentrañar la desaparición de Caja Navarra” ha señalado el senador de Geroa Bai.
Koldo Martínez ha preguntado también cuál es la opinión del Gobierno respecto a las motivaciones políticas que ha reconocido que están detrás del despido de Patxi Zamora, producido por una actuación policial sin ningún sustento judicial y relacionada con un partido legal, y qué pasos tiene previsto dar el Gobierno para retrotraer esta actuación policial, de manera que Patxi Zamora pueda reincorporarse a su puesto de trabajo.