La Ministra de Hacienda compromete ante el senador Koldo Martínez que el Gobierno negociará compensar a Navarra por la caída de ingresos a causa de la Covid-19
El senador autonómico recuerda que las y los navarros contribuyen a los gastos generales del Estado, incluidas las aportaciones al rey emérito

El senador autonómico por Navarra y miembro de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha preguntado hoy a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en sesión plenaria, por la decisión del Gobierno central de dejar fuera a Navarra y a la Comunidad Autónoma Vasca del reparto de 5.000 millones del Plan Extraordinario por el Coronavirus destinado a las comunidades autónomas. En su respuesta, la ministra ha rechazado que, por su especificidad fiscal, ambas comunidades puedan participar de esa aportación extraordinaria, pero ha aclarado que “en el marco de la Comisión Mixta se determinarán las compensaciones por las caídas de ingresos a que hubiera lugar en los órganos bilaterales con la Comunidad de Navarra”.
El senador de Geroa Bai ha recordado que esa partida de 5.000 millones forma parte de un plan global de 16.000 millones que tiene por objeto fortalecer la capacidad de las comunidades autónomas para hacer frente a la situación sanitaria y económica provocada por la pandemia. Y que, en concreto, esos 5.000 millones de euros tienen por objeto compensar a las comunidades autónomas por la reducción de ingresos provocada por la crisis económica surgida con la pandemia.
“No parece sensato –ha señalado Koldo Martínez– excluir de un fondo extraordinario, motivado por una situación extraordinaria, a Navarra, que verá también reducidos sus ingresos por los efectos de la Covid-19 en más de 800 millones”.
“El Convenio de Navarra –ha recordado el senador de Geroa Bai– se basa en el acuerdo y en el riesgo unilateral, algo que quienes critican este sistema olvidan o quieren olvidar. Asumimos un riesgo que otras comunidades no asumen porque pagamos al Estado por los servicios no transferidos, aunque nos vaya mal la recaudación. Asumimos también el pago solidario de la deuda del Estado, deuda que es de la Administración General y también del resto de autonomías. Y lo hacemos porque forma parte del acuerdo”.
“Somos tan solidarios –ha recalcado Koldo Martínez–, que, por ejemplo, la Comunidad Foral de Navarra, las y los ciudadanos de Navarra, contribuimos con el 1,6% a la financiación de los gastos del rey emérito que, por cierto, esperamos que nos resarzan en caso de que el Estado recupere parte de lo que, según la fiscalía, ha defraudado si se demuestra, finalmente, que así ha sido. Navarra contribuye con el 1,6% a los gastos de la Monarquía, del Ejército, de las embajadas… Y lo hacemos con ese 1,6% cuando la población de Navarra es tan sólo del 1,4% respecto al conjunto del Estado. Somos, por tanto, solidarios”.
En su respuesta, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que “en el marco de la Comisión Mixta se determinarán las compensaciones por las caídas de ingresos a que hubiera lugar en los órganos bilaterales con la Comunidad de Navarra”. Montero ha señalado al senador de Geroa Bai que Navarra sí se beneficiará directamente de los otros tramos del Plan Extraordinario destinados a gastos en Sanidad y Educación y que cuentan con un monto total de 11.000 millones de euros.