Volver atrás

Martínez critica la "irresponsabilidad" de la oposición, que "sólo tiene interés en sus expectativas de voto"

Koldo Martínez Koldo Martínez

El portavoz de Geroa Bai en el Parlamento de Navarra, Koldo Martínez, ha criticado este jueves la "irresponsabilidad" de los partidos en la oposición, que "sólo tienen interés en sus expectativas de voto" y que "hacen lo que pueden para volver a gobernar Navarra".

En su intervención en el Debate sobre el Estado de la Comunidad, Martínez ha apoyado el "impecable" discurso de la presidenta Barkos, a quien ha animado a seguir trabajando "como hasta ahora", y ha señalado que "el Gobierno del cambio nació de la identificación con una mayoría mucho más social y más progresista".

Tras señalar que en Geroa Bai "buscamos mayor nivel de integración de la ciudadanía", Martínez ha criticado "la manera manipuladora y obstaculizadora de la oposición desde el minuto cero de esta legislatura".

Ha querido "denunciar la irresponsabilidad de la posición, cuyo interés son sus expectativas de voto". "No es serio hacer creer la sociedad navarra que este Gobierno quiere llevar a la ruina a esta Comunidad", ha dicho, para afirmar que "este Gobierno está dejando Navarra en situación mejor que cuando tomaron las riendas".

A su juicio, "los partidos en la oposición hacen lo que pueden para volver a gestionar Navarra". "Y este Gobierno desde el minuto uno actúa en defensa de la cohesión social para todos los navarros, que son el centro de nuestro que hacer político", ha dicho, para defender la "política vertebradora".

Se ha referido a la aplicación a Cataluña del artículo 155, que es una "amenaza a las libertades" y demuestra "de qué son capaces determinados partidos, y la ansiedad intervencionista de UPN, más requetenavarro que navarrísimo, más líder del soberanismo español que foralista". "¿No es más inteligente respetar lo que diga la sociedad catalana?", ha señalado.

Martínez ha indicado que "proponemos a todas las fuerzas políticas del Parlamento el compromiso de defender nuestra singularidad foral, entre todos". Ha abogado por "dotar a Navarra de un máximo de competencias posible" y ha propuesto una "reforma de la Lorafna basada en reconocimiento de los derechos históricos y plena capacidad de decidir que corresponde a la ciudadanía navarra mediante un amplio consenso de los partidos y con sometimiento del nuevo texto a refrendo ciudadano". "Se trata de seguir la vía de los derechos históricas", ha dicho.

Ha apostado por una relación de Navarra con las Comunidades vecinas en lugar de vivir a espaldas de ellas, "como hicieron los gobernantes de UPN". "La cooperación permanente en Navarra y la CAV está prevista en la Lorafna, y con base al respeto de la ciudadanía de cada Comunidad", ha expuesto, para defender además la presencia de la Comunidad foral en Europa.

Suscríbete a nuestra newsletter