Volver atrás

Martínez insta a tratar el suicidio como un problema socio-sanitario de primer orden que merece atención pública, global y estructurada

El senador autonómico ha registrado una batería de preguntas dirigidas al Gobierno central sobre la prevención de la conducta suicida en el Estado

    Koldo Martínez Koldo Martínez

    Koldo Martínez, senador autonómico por Navarra y miembro de Geroa Bai, ha registrado una batería de preguntas escritas dirigidas al Gobierno central sobre la prevención de la conducta suicida en el Estado. Martinez defiende que “el suicidio merece atención pública, global y estructurada, y aunque no se puede evitar siempre, sí que se puede prevenir”. “Tratar el suicidio como producto de la enfermedad mental o de una depresión es muy reduccionista”, de ahí que Martínez apueste por “visibilizar y normalizar el tratamiento del suicidio como problema socio-sanitario de primer orden, identificar y ofrecer apoyo a las personas en riesgo, sin olvidar a las que han sufrido una pérdida tan traumática e instar a las autoridades a que tomen medidas institucionales globales para su prevención”.

    Por este motivo, el senador autonómico por Navarra pregunta al Gobierno central si el Ministerio de Salud “tiene previsto poner en funcionamiento un Observatorio de las conductas suicidas”. Asimismo, Martínez desea conocer si el Ministerio “piensa explorar,valorar y coordinar distintas actuaciones que se están llevando a cabo en ámbitos sociosanitarios de carácter local o regional cuyas prácticas están dando buenos resultados, así como en qué medida está dispuesto a favorecer el trabajo en red entre los distintos agentes organizados para lograr una identificación y atención rápida ante casos de riesgo inminente”.

    Asimismo, el senador autonómico solicita conocer si el Gobierno central “tiene previsto poner en marcha un teléfono de contacto al que puedan llamar las personas, tanto quienes tengan esa conducta suicida o la intención, como las familias y entornos que pueden detectarlas y alertar sobre ellas”. Para ello, considera imprescindible “contar con una estructura sociosanitaria preparada y dotada presupuestariamente para prevenir e intervenir eficazmente”.

    Igualmente, Martínez ha preguntado al Ministerio de Salud “si a la hora de abordar un plan global de prevención, tiene intención de desarrollarlo tal y como recomienda la OMS integrando otros ámbitos no estrictamente médicos, con representación de instituciones médicas, sociedades científicas y profesionales, responsables de medios de comunicación y asociaciones de prensa y con la sociedad civil representada por asociaciones y usuarios, o si bien va a optar por una línea estratégica reduciéndolo a un carácter principalmente médico en el marco de la Salud Mental”.

    Koldo Martínez recuerda que “el suicidio y su tentativa constituye uno de los principales problemas de salud pública en todo el mundo, y recuerda que la OMS asegura que cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo”. En el Estado, Martinez destaca que “en 2017 más de 3600 personas fallecieron a causa del suicidio y que más de 18.000 podrían sufrir al año las consecuencias traumáticas de vivir un suicidio, pero también las tentativas, de ahí la importancia de desarrollar una línea estratégica específicamente diseñada para prevenir, detectar precozmente y abordar la conducta suicida”.

    Suscríbete a nuestra newsletter