Volver atrás

Planificación estratégica, cohesión social, cultura y sostenibilidad, pilares del año para Geroa Bai Iruñea

Geroa Bai Iruñea ha hecho hoy balance de la actividad municipal transcurrida durante el año 2016 y ha valorado la planificación estratégica de la ciudad y la cohesión social como los pilares fundamentales a destacar en el año que termina. El grupo municipal además ha señalado la cultura como un eje transformador, cohesionador y educativo, y se ha marcado como reto avanzar en la sostenibilidad durante el próximo 2017.

“Desde el grupo municipal de Geroa Bai queremos hacer un análisis de lo que se ha hecho bien, lo que falta por hacer y lo que debemos corregir. La autocrítica es necesaria para seguir trabajando con objetivos claros, con dirección firme y con una estrategia bien definida para llevar Pamplona a una posición de mejora en calidad de vida de manera sostenible, igualitaria y con la participación de la ciudadanía a la que nos debemos y que no debemos olvidar”, ha asegurado Esther Cremaes, concejala en el Ayuntamiento, en una rueda de prensa junto a Mikel Armendáriz e Iñaki Cabasés.

Sobre la planificación de la ciudad y la estrategia inteligente, Geroa Bai Iruñea ha puesto en valor la decisión de poner en marcha la Oficina Estratégica que la coalición llevaba en su programa, y que prevé la creación de cinco puestos de trabajo y el contrato de asistencia especializada a una empresa local de reconocido prestigio en la Unión Europea. “Consideramos que es necesario un trabajo planificado y con visión de futuro para la ciudad, más aún en tiempos de cambio y transformación tecnológica como estamos viviendo”, han señalado.

En este sentido, para la coalición “trabajar en el aumento de los ingresos presupuestarios con proyectos que accedan a financiación europea es clave”. “La Estrategia 2020 de la Unión Europea define como líneas prioritarias de trabajo la sostenibilidad, la innovación, y la cohesión social, y estas líneas serán en las que trabajará la Oficina Estratégica”, han añadido.

Por otro lado, Geroa Bai Iruñea ha apuntado al incremento del Presupuesto en Servicios Sociales, incorporando puestos y servicios que trabajen para lograr una mayor cohesión social. “Necesitamos una ciudad cohesionada, reducir brecha económica, digital y de género, y sobre todo reducir las diferencias entre barrios”, ha afirmado el grupo municipal, que en este sentido ha destacado la estrategia EDUSI o el trabajo en el barrio de San Jorge.

En esta línea, los concejales del grupo municipal de Geroa Bai han detallado la mejora de los servicios públicos del Ayuntamiento de Iruñea para garantizar una respuesta de calidad a las necesidades de la ciudadanía de Pamplona: “El Plan de inversiones de las Escuelas Infantiles, los Civivox o el Plan Director de la Policía Municipal son ejemplos de este tipo. Este último, además, da respuesta así a una pésima situación heredada de los gobiernos de UPN y, de acuerdo con una nueva perspectiva, desarrolla un nuevo modelo de policía más acorde a los nuevos tiempos y más cercana a la ciudadanía”.

Geroa Bai Iruñea ha asegurado también que la cultura “debe ser un eje transformador, cohesionador y educativo”. Así, ha valorado positivamente que en breve se realizará la presentación del trabajo de planificación en esta área, que hace especial hincapié en la labor de los Civivox, las bibliotecas y en el impulso de la Ciudadela como espacio referencial.

“La cultura debe ser una herramienta de debate, de formación, de cohesión y de convivencia, terreno este último en el que tenemos todavía mucho por hacer”, ha señalado la coalición. “Se ha cumplido un compromiso histórico con las víctimas del franquismo, sacando de un lugar emblemático a los golpistas de Mola y Sanjurjo, y se está trabajando en la querella contra los crímenes del fascismo, algo que no ha sido posible hasta que UPN ha dejado de gobernar. Ahora nos queda trabajar en la memoria reciente, en el reconocimiento del daño causado, búsqueda de la verdad y la justicia  y la reparación a las víctimas, para poder avanzar en una sociedad normalizada social y políticamente”, ha apuntado Geroa Bai.

RETO PENDIENTE: SOSTENIBILIDAD

Para el grupo municipal de Geroa Bai en el Ayuntamiento de Iruñea, uno de los ámbitos en los que más trabajo queda por desarrollar es en el área de sostenibilidad. Los concejales y concejalas han afirmado que para los presupuestos del 2017 se han incluido una relación de acciones planificadas, supeditadas y en coordinación con el Plan de Movilidad Sostenible de la Comarca, “una propuesta para invertir el reparto modal que hoy supone uno de los problemas serios de sostenibilidad ambiental de Pamplona, a la cola de las ciudades del estado en el aumento del uso del coche privado”.

El grupo municipal ha asegurado que desde el Ayuntamiento se van a potenciar los proyectos de amabilización del Casco Viejo y del Ensanche, la peatonalización de la calle del Bosquecillo, la unión desde el Ayuntamiento hasta Hospitales por el espacio que recomienden los estudios técnicos, las ciclo calles que se han iniciado en el barrio de San Jorge y que se ampliarán a toda la ciudad, además de la renovación del plan municipal del 2002. “Se van a llevar adelante los estudios de los itinerarios que permitan la circulación desde todos los barrios hasta el centro, y la unión de todos ellos, todo ello de la mano y paralelamente al PMUS de la Comarca”, han indicado.  

Por último, el grupo municipal de la coalición ha criticado las actitudes obstruccionistas de algunas y algunos concejales y ha recordado a UPN su manera de actuar en cuestiones clave para el futuro de la ciudad, como el Convenio del Museo de San Fermín, aprobado en JOB con nocturnidad y alevosía, o el acuerdo político entre UPN y PSN para regalar a la Universidad de Navarra la colina de Donapea, cuestión que se comunicó en rueda de prensa de Miguel Sanz y Roberto Jiménez.

“A UPN se le olvidan estas cuestiones y ahora se queja como parte afectada, no protagonista. Pero nosotros que sabemos bien como se sienten, rechazamos las actuaciones que se han comunicado primero fuera del Ayuntamiento, antes de tratarlas debidamente en el marco de comisiones y grupos de trabajo respectivos. Que el Ayuntamiento y sus organismos de control, con procedimientos garantistas, deben estar salvaguardados gobierne quien gobierne, debe ser un compromiso claro para 2017”, han concluido.

Suscríbete a nuestra newsletter