Reflexiones -que no conclusiones- de Geroa Bai en relación con la sesión de comisión parlamentaria de investigación de la desaparición de Caja Navarra de día 16 de enero de 2019

Geroa Bai presentó ayer, día 16 de enero, en la Comisión Parlamentaria de Investigación de la desaparición de Caja Navarra varios Informes del Banco de España sobre CajaSol. En ellos se demuestra la situación de esta entidad, con datos que consideramos necesarios para llegar a conocer la verdad de con quién se unió CAN. Nuestras reflexiones las resumimos en el siguiente decálogo:
1) En Noviembre de 2010 (un mes antes de la integración en Banca Cívica) el Banco de España (BdE) sabe que CajaSol está casi quebrada y que le quedan como mucho 2 años de vida.
2) El BdE busca novia para CajaSol en fusiones con otras cajas. Su vecina andaluza Unicaja, que conoce bien a CajaSol, rechaza la fusión.
3) El BdE encuentra a un sumiso Gobierno de Navarra que acepta una fusión "deseable, asumible y buena para todos" en palabras del BdE al Consejero navarro de Economía y Hacienda. Sr. Miranda.
4) Y se encuentra a alguien suficientemente ambicioso para presidir un nuevo “banco privado” (Banca Cívica) más grande que la “provinciana” CAN: el Sr. Enrique Goñi.
5) El “patito feo” andaluz de CajaSol se casa con CAN a 31/12/2010.
6) A los 9 meses de la fusión llega una reclamación de inversores que había comprado hipotecas titulizadas de “ninjas” andaluces. Se trataba de una empresa de CajaSol que se llamaba Credifimo. El BdE se había planteado ya antes intervenir Credifimo porque sus pérdidas eran difícilmente asumibles incluso por la matriz (CajaSol).
7) Ya en 2011 se investiga por parte del BdE y se descubren nuevas pérdidas de 500 millones en CajaSol que no estaban previstas en la fusión, y descubre que no hay información interna en CajaSol, y que tampoco hay información a los socios (CAN entre ellos).
8) La propia Banca Cívica acaba siendo absorbida por Caixa Bank. En 2012 su propio subdirector, el Sr. Odériz, lo anunciaba: ”si el Plan que hemos hecho no funciona, en Septiembre cerramos”.
9) Casi toda la población de Navarra mayor de 40 sabe que CAN perdió 1.000 de los 1.200 millones de su patrimonio en los años de gestión del Sr. Goñi y UPN. Lo que muchas personas no saben es que esa pérdida patrimonial se produce en los dos últimos años.
10) El Estado rescató a Bankia o CaixaCatalunya entre otras cajas. Los accionistas son quienes han perdido con el Banco Popular. Pero a CajaSol la rescató Navarra por las transferencias de sus clientes de CAN a los clientes andaluces de CajaSol. Caja Sol era conocido como el banco del PSOE de Andalucía. Esto explicaría la vergonzosa intervención del PSN-PSOE en la Comisión Parlamentaria que investiga “¿Qué pasó con la CAN?, que no satisface mínimamente a nadie que esté siguiendo la información sobre la Comisión, empezando por los propios militantes socialistas de base.