Volver atrás

Unai Hualde reitera que la elaboración de políticas públicas dirigidas a la erradicación de las desigualdades estructurales constituye una de las principales apuestas de la legislatura

    Unai Hualde Unai Hualde

    El Presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, ha abierto esta tarde la Jornada sobre La importancia de las Políticas Públicas en la Reducción de pobreza y exclusión, un foro abierto a la “reflexión” y recepción de propuestas tendentes a “mejorar la vida de la gente” en una Comunidad donde, si bien el grado de “desigualdad resulta menor” que en otros territorios, hay indicios que invitan a “mantenerse alerta”.

     

    Así se ha pronunciado Unai Hualde ante un auditorio compuesto por gestores, entidades y representantes públicos del ámbito de la protección social y la cooperación al desarrollo, un terreno, asociado a la “vulnerabilidad”, en el que resulta “obligado avanzar en sintonía con los compromisos adquiridos en el Pacto Navarro contra la Pobreza y la Desigualdad”.

     

    Al hilo de lo apuntado, el Presidente ha recordado la resolución aprobada en el último Pleno para, “con el único voto en contra de Vox”, ratificar la implicación de la Cámara y subrayar el carácter estratégico de una apuesta de legislatura “en la que van a contar con una herramienta evaluación diseñada por la UPNA para medir el grado de cumplimiento del Pacto, actualizado en 2021 con un horizonte temporal de 10 años, hasta 2030.

     

    A ese respecto, Hualde ha anunciado una próxima reunión junto al Gobierno de Navarra y la UPNA para seguir “coordinando” el Pacto Navarro contra la Pobreza y la Exclusión Social. “Tenemos la responsabilidad de trabajar para construir una sociedad mejor. Nada hay más gratificante para un cargo público que mejorar la vida de tus vecinos. Es cierto que no siempre se acierta o no se acierta lo que te gustaría, pero estamos de lleno en la lucha contra la desigualdad, de hecho es algo que nos une a todas las instituciones”, ha corroborado.

     

    A modo de colofón y tras aludir a los nuevos retos globales vinculados a los ODS de la Agenda 2030, el Presidente ha llamado la atención sobre “la situación en Europa, el auge de la ultraderecha, la proliferación de mensajes de odio, la guerra de Ucrania, la masacre de Palestina y la inmigración en el Mediterráneo. Son asuntos que nos preocupan y nos indican que la política muchas veces no está a la altura”.

    Suscríbete a nuestra newsletter