Uxue Barkos reclama para Navarra la competencia para gestionar sus pensiones públicas

La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, ha reclamado para la Comunidad foral la competencia para gestionar sus pensiones públicas.
"Nos están diciendo desde el Estado que los pensionistas no tienen oportunidad de ver adecuada su pensión, tan solo siquiera al IPC, mientras se anuncia bajadas de impuestos en aquellas rentas que todavía tienen capacidad de aportar más; me parece una indignidad", ha criticado Barkos.
"Si esta va a ser la manera de trabajar del Gobierno central Navarra quiere gestionar sus pensiones", ha subrayado la presidenta en su intervención en el Consejo General de Geroa Bai, que se ha celebrado este sábado en el Civivox Condestable de Pamplona.
Uxue Barkos ha señalado que hay "retos urgentes encima de la mesa" entre ellos las pensiones y ha recordado que en Navarra "tenemos una ley aprobada que pone en valor una de las maneras de complementar esas en muchos casos raquíticas pensiones". Así, ha indicado que en legislaturas pasadas se complementaban 10.000 pensiones mientras que el actual Ejecutivo foral complementa 22.000. Asimismo, ha destacado que a este fin se destinan 23 millones de euros, frente a los 3 millones de gobiernos anteriores, con una media de 65 euros al mes. "No estamos hablando de las cifras que querríamos pero es un aporte importante", ha remarcado.
Barkos ha afirmado que la actual ha sido una "legislatura del cambio profundo en Navarra" basada en "la construcción de la sociedad de todos y para todos" y ha mostrado su voluntad de "seguir trabajando en positivo con una Navarra que encara con mayor solidez y solidaridad su futuro".
Ha resaltado que "las principales esperanzas de nuestros adversarios era que el cuatripartito no iba a ser capaz de trabajar y de llegar a acuerdos", lo que se ha convertido, ha añadido, en "una de las grandes derrotas de quienes querían ver fracasar a este Gobierno".
La presidenta navarra ha asegurado, además, que el actual Ejecutivo ha roto el mito "del buen gestor de UPN". Al respecto ha recordado el "importante miedo cuando vimos el dinero que había en la caja" al llegar al Gobierno de Navarra en 2015, que alcanzaba "para pagar un par de nóminas". "No se han cumplido tres años cuando la caja está un poquito más estable, desde luego mucho mejor con las sendas que nos había dejado UPN", ha aseverado.
Uxue Barkos ha defendido las reformas fiscales de su Gobierno y ha reconocido que "nunca es fácil pedir un esfuerzo al conjunto de la sociedad" sobre todo "cuando se está asustando a las rentas que más esfuerzo tienen que hacer". "Navarra necesitaba una capacidad para llevar a cabo una justicia redistributiva", ha afirmado Barkos que ha destacado que "el primero en bajarse el sueldo fue el Gobierno".
En esta línea, ha destacado que se ha "reforzado las arcas forales" a través de la actualización del Convenio Económico con el Estado en la que "se han ajustado a favor de los intereses de los ciudadanos de Navarra". Al respecto, Barkos ha criticado que con UPN, en la relación con el Estado "Navarra iba con la boca pequeña" y "no se atrevía a levantar la voz en la defensa de los intereses de la ciudadanía navarra".
La presidenta ha destacado como "histórica" la negociación llevada a cabo por el actual Gobierno de Navarra con "un nuevo modo de plantear las obligaciones de Navarra con el Estado desde la base del análisis científico, no una cifra planteada al fragor de una negociación".
"LA OPOSICIÓN NECESITA LAS BANDERAS PARA TAPAR SUS VERGÜENZAS"
Uxue Barkos ha arremetido contra la oposición y ha asegurado que "necesitan las banderas para tapar sus vergüenzas y no lo van a conseguir porque tenemos muy claro que nuestra bandera es la ambición por el bienestar para el conjunto de la sociedad que se llama pensiones, convenio y relaciones con Europa".
La presidenta ha manifestado que le "sonroja el grado de desconocimiento y de desprecio sobre la propia historia de Navarra que delatan algunos portavoces del Parlamento" y que le "indigna" cuando "utilizan el euskera como arma arrojadiza y de enfrentamiento entre navarras y navarros".
En esta línea, ha agradecido el trabajo que se realiza desde el Departamento de Educación "aguantando los embates más cínicos y mentirosos de los que se escuchan en el Parlamento" desde "la ignorancia y la euskarafobia".
"LAS VÍCTIMAS SON PATRIMONIO DE TODA LA SOCIEDAD"
Uxue Barkos ha destacado, igualmente, la labor del Gobierno de Navarra con respecto a la memoria de las víctimas. Por un lado, se ha felicitado de que el Gobierno de Navarra "haya liderado" la firma "histórica", ayer viernes, de un manifiesto entre 13 comunidades autónomas por la memoria de las víctimas de la guerra civil y el franquismo.
Por otro lado, ha asegurado que "es histórico en mi corazón" el homenaje que celebró la pasada semana el Ejecutivo foral a las víctimas de ETA. "Las víctimas son patrimonio de toda la sociedad navarra" que quiere "defender su memoria porque solo así vamos a superar los horrores del pasado".
"EL GOBIERNO DEL CAMBIO NO HA HECHO MÁS QUE EMPEZAR"
También ha intervenido en el acto el portavoz parlamentario de Geroa Bai, Koldo Martínez, que ha asegurado que "el gobierno del cambio no ha hecho más que empezar".
Frente a ello, ha indicado que, a falta de año y medio para terminar la legislatura "algunos ya están en campaña electoral". En este sentido, ha destacado que en UPN están "preocupados de haber perdido el poder" y "ofuscados con sus mentiras" y ha vaticinado que su campaña electoral "se va a basar en los insultos".
Martínez ha afirmado que "el apocalipsis que desde la oposición se anunciaba ha demostrado ser el apocalipsis de la destrucción de UPN en esta comunidad". "Lo que ha resurgido es una Navarra nueva, solidaria, que defiende derechos y libertades y que trabaja para que esos derechos se hagan realidad".
Frente a los que se presentaron a las elecciones en 2015 "para asaltar los cielos", el portavoz de Geroa Bai ha resaltado que, para conseguirlo, "se necesita una escalera con muchos escalones, y los vamos subiendo de uno en uno". "Frente a los que defendían un cambio radical, nosotros hemos hecho una revolución democrática basada en el cambio sereno, tranquilo, profundo e integrador", ha afirmado.